Somos Agentes digitalizadores. Lanza tu proyecto con el 

Solución a los 6 problemas más comunes tras migrar WordPress

Índice de contenido

Una migración de WordPress es una de esas cosas que se te puede hacer bola por la cantidad de factores que se tienen que tener en cuenta. Si sigues los pasos de esta guía sobre cómo migrar WordPress sin liarla todo debería haber salido bien, pero siempre puede surgir algún problemilla cuando haces una migración. A continuación, te cuento los problemas más comunes tras migrar tu página web en WordPress.

1. Página de inicio de WordPress en blanco.

¡Que no cunda el pánico! Si ya has hecho la migración, pero tu página de inicio de WordPress se ve en blanco, puedes probar a borrar el caché del navegador.

Para comprobar rápidamente si este es el problema, puedes abrir una nueva ventana como incógnito y si se ve correctamente es que el problema era del caché (esto no es un problema en realidad. Cualquier persona que acceda verá la web correctamente).

Si aun así, sigue sin verse, normalmente suele ser porque hay alguna URL que se ha quedado descolgada. Para solucionarlo puedes hacer las siguientes comprobaciones:

Solución

Accede a wp-admin (o donde tengas el acceso al dashboard de WordPress), después haz click en ajustes y ve a “generales”. Comprueba que las direcciones de WordPress y del sitio son correctas. Si tienes activado un certificado de encriptación SSL comprueba que tienes la “s” en “https://dominio.com”. Una vez confirmes que está todo bien dale a “guardar cambios”.

Puede parecer una tontería, pero la pantalla de la home en blanco a veces se soluciona solo con ir a estos ajustes generales y darle a guardar, sin cambiar nada.

Otra Solución

Si te sigue fallando, también puedes ir al paso 3 de esta guía sobre cómo migrar WordPress y seguir las instrucciones para confirmar dentro de phpMyAdmin que las URLs de la Base de datos de tu wordpress son correctas.

2. No se ven alguna o todas las imágenes tras hacer la migración de wordpress.

Si ves que hay algunas imágenes que no se ven después de haber migrado WordPress, es porque el enlace está “roto”. Esto quiere decir que el enlace con el que se está llamando a la foto no es el mismo que tiene en medios.

Esto puede pasar porque, aunque hayas utilizado un plugin para cambiar todos los enlaces por el nuevo dominio, puede haberse quedado alguno descolgado.

Solución

Para solucionarlo puedes revisar los enlaces con el plugin Better Search Replaces.

También, como en el punto anterior, puede ser que, aunque el enlace parece el mismo, le puede faltar la “s” del certificado SSL a muchas imágenes. De nuevo, utiliza el plugin de Better Search Replace para verificar que todo está bien. En esta ocasión puedes probar a poner solo que http:// te lo reemplace por https://. Con esto deberían verse todas las imágenes de tu web en WordPress.

3. No se ven las tipografías de mi web.

Si las tipografías que has utilizado son de Google Font no creo que tengas este problema. No obstante, si has utilizado alguna tipografía externa no incluida en Google o en el propio tema que utilices, es posible que te pase esto. Si a la hora de hacer la web no tuviste muy claro qué tipografías utilizar, puedes echarle un ojo a nuestras recomendaciones para combinaciones de tipografías de Google Fonts.

Para haber puesto tipografías personalizadas lo has tenido que hacer con un plugin de tipografías o de forma manual.

Solución

Si lo has hecho con un plugin como Custom fonts (que es gratis y funciona bastante bien) puedes revisar las URLs que introdujiste para confirmar que son correctas. Si confirmas que no hay ningún error en los enlaces, pero sigue sin funcionar, prueba a subir de nuevo las fuentes a través del plugin.

En el caso de que lo has hecho de forma manual, revisa el CSS que pusiste para estas tipografías y revisa que los enlaces que pusiste para vincularlas con tu sitio son correctos. Comprueba que esté bien tanto la carpeta donde están ubicadas las fuentes como la S de https:// en el caso de tener un certificado SSL.

4. No me deja actualizar plugins o el tema de WordPress

Esto es muy probable que se deba a los permisos de las carpetas de tu wordpress y que estos hayan sido modificados al hacer la migración de forma automática por el nuevo hosting donde esté alojada la web.

Solución

Como esto ya es algo más complicado, puedes contactar directamente con el proveedor de ese hosting y comentarles tu caso. Si quieres jugar un poco y probar, también puedes acceder al gestor de archivos de FTP desde el panel de control y cambiar los permisos que necesites.

5. Me da error al migrar la base de datos de WordPress.

Si te da algún error al migrar la base de datos desde phpMyAdmin, tienes que verificar que la base de datos que estás importando está comprimida o en el formato correcto con la extensión “.SQL”.

Solución

Para saber si el problema viene de la propia base de datos o del nuevo hosting, puedes probar a crear una nueva BDD en tu hosting antiguo e importarla para ver si todo funciona correctamente. Si funciona bien, es posible que el nuevo hosting esté capando de alguna forma esa migración. Esto puede ser tanto por cuestión de permisos como de límite de tamaño para la subida de la base de datos que haya establecido ese proveedor. En este caso te recomiendo que contactes con ellos y les cuentes tu caso.

6. Error 500 en WordPress o aviso de error crítico.

Este error puede darse tras migrar WordPress o simplemente tras instalar un WordPress de 0. Te aparecerá la pantalla en blanco informando del error 500 o un error crítico informando de que el sistema ha puesto tu página web en modo seguro y que te han enviado un email al correo electrónico del administrador del sitio para que puedas solucionarlo.

Solución

Si te da este error sin haber hecho una migración de tu sitio es posible que se deba a alguna incompatibilidad de alguno de tus plugins.

En el caso de que el error 500 en WordPress te aparezca tras haber realizado una migración de tu WordPress a otro hosting, lo más probable es que sea por los ajustes de PHP. Puedes subir el parámetro MEMORY_LIMIT en el archivo «Default-constant.php» dentro de la siguiente ruta wp-includes/default-constants.php.

Una vez hayas hecho una copia de seguridad del archivo original, solo tendrás que modificar el campo WP_MEMORY_LIMIT por un valor superior al que está. Puedes poner directamente todos los campos a 256M.

Cuando hayas realizado esta modificación vuelve a tu web y confirma que todo está correctamente. Si te sigue dando el error puede deberse a que el hosting tiene capado este parámetro. En este punto deberías contactar con ellos y comentarles el problema que te está dando (lo más seguro es que ellos mismos aumenten la memoria límite).

como solucionar error 500 en wordpress

BONUS: Qué pasa si has probado de todo y sigue fallando.

Si has probado todo lo que te he puesto, pero sigue fallando te recomiendo que busques y busques en Google sobre tu problema de forma muy específica, porque CASI SEGURO, que a alguien más le ha pasado. Si ves que en castellano no lo encuentras puedes probar a buscarlo en inglés.

Otra “solución” (muy entre comillas, porque no es una solución per se), sería hacer la migración de nuevo.

Hay veces que puede fallar porque al migrar wordpress manualmente se nos ha olvidado algún detalle pequeño o que haya habido algún error con la base de datos. En este caso lo mejor sería ir al paso 2 de nuestra guía de migración de WordPress y empezar de nuevo la migración para confirmar que todos los pasos se hacen correctamente.

¿Necesitas ayuda?

Cuéntanos en los comentarios si se te está resistiendo un poco la migración y qué problemas te está dando e intentaremos ayudarte.

¿Qué te ha parecido el artículo?

24 comentarios

  1. Hola, al migrar mi sitio de local a la nube la recuperación de base de datos se paralizó en el 19%. Luego, me dio «error crítico» la web. Y lo solucioné utilizando las instrucciones que me dieron en el correo de administrador. Según decía el plugin Jetpack daba error y lo desactivé como recomendaron. Sin embargo, ahora, cuando doy click a los enlaces internos las páginas salen en blanco y desconfiguradas, con un enlace que me dice «saltar al contenido». Y al dar clik ahí todas las páginas siguen desconfiguradas. Qué error puede ser y como puedo solucionarlo??? Porfa, necesito ayuda. Gracias!

    1. Hola, Isely. ¡Muchas gracias por comentar!

      Yo probaría a hacer los siguiente:
      – Ir a «Enlaces permanentes» en tu dashboard de WordPress y simplemente volver a actualizar.
      – Si te sigue sin funcionar, puedes probar a instalar el plugin «Better Search Replace» (puedes encontrarlo en el respositorio de WordPress) y ver si se te ha quedado algún enlace sin cambiar.
      – Si esto no te ha funcionado probaría a hacer una nueva instalación verificando que la base de datos se ha subido correctamente.

      Ya nos vas contando los avances y si ya lo has solucionado, cómo lo conseguiste!

      Un saludo!

  2. Hola!

    Hemos migrado la pàgina y nos aparece como si fuese un nuevo sitio:
    digitalmedialegal.com

    Los ficheros se han migrado correctamente, la BBDD también,

    Alguna solución?

    Gracias!

  3. Hola Carlos. Gracias por tu aporte. En mi caso he migrado el wordpress de local a un hosting. Me ha migrado bien la home (bueno, alguna imagen falla), pero no las otras páginas que tenía. Me marca un Internal Server Error. Lo más dramático es que no me carga el Elementor para poder fijarlo: ¿Te suena por donde pueden ir los tiros?

    1. Hola, Enrique.

      Eso me suena a que puede ser por la versión PHP o algo por el estilo. Puedes probar a cambiar la versión PHP del hosting donde esté ahora alojada la web. Si no te funciona, también puedes probar a pasar un plugin como «Better Search Replace» y comprobar que todos los enlaces están actualizados con el nuevo dominio (esto probablemente también solucione el problema de las imágenes que no se ven en la home).

      También te recomendaría que vayas a enlaces permanentes y sin hacer nada más, simplemente hagas click en «guardar». Es sorprendente la de veces que he arreglado una web tras una migración solo con este paso.

      Ya me vas contando los avances y si consigues solucionarlo.

      Espero haberte ayudado.

      ¡Muchas gracias!

      1. tu consejo de pasar por permalinks fue lo que me salvo el ELEMENTOR que tampoco me cargaba. Agradezco mucho que nos compartas tu conocimiento

  4. Carlos buenas, consulta, si migré mi web pero tengo errores, como vuelvo a migrar? Que pasos debo seguir para no duplicar carpetas o no borrar lo que no debo?

    1. Hola, Karina.

      Entiendo que ya dispones de una copia de seguridad de la web original, no? De ser así, para realizar una nueva migración debes borrar todos los archivos y la base de datos que hayas creado en el nuevo servidor. A partir de este punto puedes realizar la migración de nuevo. Si prefieres conservar los archivos que subiste con la anterior migración, puedes crear una carpeta nueva desde el FTP que se llame «OLD» y mover todos los archivos a esa carpeta. Después, puedes subir los nuevos archivos a la ruta donde vaya a estar alojada tu web.
      Por si te ayuda, en este artículo contamos cómo migrar una web manualmente paso a paso.

      Muchas gracias! Un saludo.

  5. Hola, yo he logrado migrar todo, y solo me carga el home, cuando voy a algún post o página, no carga la página. Ya he probado con el better search, reseteando el htaccess, verificando los permisos de las carpetas y ficheros de wordpress y nada. Alguna idea de que pueda ser?

    1. Hola, Wilbort.

      Por lo que comentas, tiene pinta de ser el típico problema que se soluciona actualizando los enlaces permanentes del sitio. Simplemente accede al Dasbhoard de WordPress, haz click en «Enlaces permanentes» dentro de «Ajustes» y sin tocar nada guarda los ajustes. Parece una tontería, pero con esto debería funcionar. Si te sigue fallando, borra el caché del navegador y compruébalo de nuevo.

      ¡Espero haberte ayudado!

      Muchas gracias por tu comentario 🙂

  6. Yo he completado toda la migración. Tanto la web, la BBDD y las DNS del dominio que apunta al nuevo Host. Pero por alguna razón, al entrar al panel de WP sale solo letras, como si no se hubiera instalado bien el WP. A parte de que la página está totalmente desmontada, como si los plugins estubieran desactivados. Estado mirando los enlaces en la BBDD y apuntan bien.

    1. Hola, Isaac.

      Si ya has hecho todas las comprobaciones que comentamos en el post, lo ideal sería que hicieras la migración de 0 de nuevo. En ocasiones nos saltamos algún paso sencillo que nos rompe toda la web. Espero que lo pudieras solucionar. Muchas gracias!

  7. Hola,
    Gracias por la información…
    Les comento lo que me esta sucediendo y contextualizo ….
    Hice una migración de un hosting a otra empresa de hosting con las herramientas de la nueva empresa, es wordpress con woocomenrce.
    La migración aparentemente todo salió bien, todo se ve bien, y esta trabajando bien, pero muy lento.
    He visto otros site con este mismo hosting, y están bien de velocidad.
    Es una tienda online con Woocomerce,
    He optimizado las imágenes,
    Desinstale y deshabilite la mayoría de plugins, tiene muy pocos, solo los básicos.
    He cambiado el theme por varios superligeros.
    Estoy usando WP Super Cache,
    Optimice la base de datos con un plugin.
    He borrado muchas imágenes de la base de datos para aligerar,
    He agregado “define( ‘WP_MEMORY_LIMIT’, ’64M’ );”,
    Le he quitado el .htaccess
    He actualizado el wordpress, woocomerce y los plugins.
    He activado el Debug y arroja mucha información que no la se interpretar.

    La web sigue muy lenta, entre 45 y 70 segundos por cada link,
    ya no se que mas hacer, solo hacer la instalación de toda la instalación de wordpress, woocomenrce ósea toda la tienda de nuevo, y nos es la idea.
    https://PlacasParaMascotas.com
    Una luz por favor ….

    1. Hola, Mauricio.

      Por lo que comentas has hecho las comprobaciones típicas de optimización. Lo ideal en tu caso sería pasar a utilizar algún plugin potente de optimización como WP ROCKET con el que vas a notar un incremento de la velocidad brutal. Si al final te decides a utilizarlo escríbenos por aquí y te ayudamos a configurarlo.

      Ya nos vas contando cómo lo vas solucionando.

      ¡Muchas gracias!

  8. En mi caso la importación salió bien, pero cuando intento hacer un pedido de pruebas por mercado pago los pagos nunca llegan pero el dinero si se descuenta, intente cambiando las credenciales pero cuando le das al F5 se vuelven a poner solas las anteriores y si borras el plugin y lo vuelves a instalar, aparece tal cual lo tenias en la instalación previa es decir con las mismas credenciales y configuraciones alguna idea?

    1. Hola, Sebastian. Lo ideal sería hacer una instalación de cero, como dices que has intentado. Se te siguen manteniendo todos los credenciales y configuraciones porque aunque borres el plugin (los archivos), la base de datos sigue manteniéndose, que es donde se almacenan todos estos datos. Lo ideal sería que borrases el plugin y, a su vez, borres de la base de datos las tablas correspondientes al plugin. La limpieza de la base de datos la puedes hacer con el plugin gratuito WP OPTOMIZE, que funciona perfectamente y te deja la base de datos en muy poco peso. Aunque este plugin no suele liarla y te borra solo las tablas que no usa tu WordPress, es imperativo hacer una copia de seguridad antes de optimizar la base de datos.

      Espero haberte ayudado. Vete comentando si vas consiguiendo avances para saber cómo lo solucionaste 🙂

      Muchas gracias!

  9. Hola, muchas gracias por la información. Hice una migración, pero me dice que el sitio experimentó dificultades técnicas. Cuando busco cual es el problema con el debug siempre me van apareciendo distintos errores de los plugins y el tema. Qué puedo hacer? les cambio los nombres a las carpetas para poder ingresar y reinstalar los plugins, pero nunca me deja.
    Qué solución me aconsejan?
    Saludos

    1. Hola, Agustín. Yo en este caso lo que haría sería probar a hacer la migración en un servidor distinto para ver si es problema del servidor por algún ajuste que pueda tener. También probaría a hacer una migración con un wordpress vacío por ver si es problema del sitio que quieres migrar.

      Ya me vas contando si consigues solucionarlo y cómo lo has hecho.

      Muchas gracias.

  10. Hola, gracias por la información me a sido de utilidad en varias ocasiones pero ahora me surgió otro problema al migrar la web y al ingresar a la ruta de mi nuevo dominio este me redirige al dominio anterior. Intente modificar en Htaccess quizás sea porque la página tenia configurado redireccionamiento a ciertas páginas. Como podría quitar ese redireccionamiento. Gracias.

    1. Hola, Jazmín. Me alegro de haberte podido ayudar con este post 🙂

      Probablemente sea porque la base de datos todavía está apuntando al dominio anterior. Para saberlo puede comprobar lo siguiente:

      – Accede a la base de datos
      – Dentro de tu base de datos, ve a Options
      – Dentro Options comprueba que las dos primeras filas llamadas siteurl y home están apuntando a tu dominio (verifica si tiene https o http según corresonda)

      Si ves que esto ya está bien o lo cambias y sigue fallando, borra el caché de tu navegador y verifica si sigue pasando desde incógnito.

      Si todo esto sigue fallando, también puedes verificar si el archivo wp-config está bien conectado a la base de datos correcta.

      Si lo terminas solucionando, cuéntanos cómo lo conseguiste 🙂

      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Portfolio

El blog

Estudio de diseño web y diseño gráfico en Madrid y donde llegue Internet.

También queremos colaborar contigo si...
También queremos colaborar contigo si...