Somos Agentes digitalizadores. Lanza tu proyecto con el 

Cómo migrar WordPress manualmente sin liarla

Índice de contenido

Muy bien, se por qué estás aquí: tienes que migrar WordPress a otro servidor y tienes miedo de liarla. No te preocupes, eso significa que eres humano, ya que a priori puede asustar por la cantidad de factores que entran en juego. En ese caso, y aunque suene a teletienda, tengo que decirte que hoy es tu día de suerte. Voy a explicarte cómo migrar WordPress manualmente sin liarla y sin plugins (utilizamos uno, pero no es para la migración en sí).

En esta guía te voy a contar los 6 pasos que siempre seguimos para hacer las migraciones de WordPress de forma manual. Además, también vamos a ver unas cuantas comprobaciones para los problemas más comunes tras hacer una migración manual de tu web en WordPress.

Esta guía va a valer tanto si vas a cambiar de proveedor de hosting y quieres migrar toda tu web de WordPress como si has desarrollado una web en un subdominio o de forma local en tu ordenador y quieres pasarla al dominio de producción.

Lo que necesitas saber antes de empezar

Antes de ponernos en marcha, es importante que comprendas cómo funciona la estructura de WordPress a la hora de hacer una migración. Así que voy a explicártelo de forma muy reducida y esquemática para decirte lo que necesitas saber de cara a la migración.

WordPress está compuesto básicamente de dos cosas:

  • Contenido: ya sabes, todas esas carpetas que has subido a través del FTP (wp-admin, wp-content, etc).
  • Base de datos: donde se guarda toda la información.

Tienes que pensar que estos dos aspectos son inseparables y que no pueden vivir el uno sin el otro… ¡qué bonito! Deben estar vinculados en todo momento a través del archivo wp-config, pero no te preocupes, que te lo cuento más adelante.

Por otro lado, tenemos el dominio donde irá la nueva web (dominio de producción) y el dominio donde tenemos alojada la web que queremos migrar (dominio de desarrollo).

Comprobaciones previas antes de empezar con la migración de WordPress.

Verifica la versión de PHP del dominio antiguo y del nuevo. Antes de hacer la migración asegúrate de que ambos dominios utilizan la misma versión PHP para evitar problemas.

Comprueba que la versión de la BDD que has utilizado en tu hosting es compatible con la que utilizan en el nuevo hosting (MariaDB, MySQL, etc). Si tienes alguna duda puedes contactar con tu proveedor.

Paso 1: Copia de seguridad de WordPress

Si no lo has hecho ya, lo primero de todo es una hacer una copia de seguridad de todas las webs que entren en juego.

Es decir, tenemos que hacer un backup del dominio de producción de nuestro cliente (para evitar sustos) y de la web que hayamos desarrollado (en el caso de que solo la vayamos a cambiar de hosting solo necesitaríamos la copia de seguridad de nuestra web).

Cómo hacer un backup manual de WordPress:

  1. Descargar contenido: Accede al FTP con con filezilla o algún otro gestor de sitios y descarga todo el contenido de WordPress.
  2. Descargar base de datos:
    1. OPCIÓN 1: accede al panel de control de tu proveedor de hosting y exporta la base de datos desde phpMyAdmin.
    2. OPCIÓN 2 (más fácil): instala el plugin Migrate DB desde el directorio de plugins de tu web y realiza la migración. Para ello, ves a los ajustes del plugin desde el panel de control de tu WordPress (1) y selecciona Exportar archivo (2). En el campo Buscar (3) aparecerá el dominio actual y en Reemplazar (4) escribe el nuevo dominio donde irá la web. Lo bueno que tiene hacerlo de esta forma es que puedes seleccionar la dirección a la que se va a migrar la web y te cambia automáticamente todos los enlaces con la nueva dirección.

En este punto tendrás copias de seguridad con su respectivo contenido y BBDD: la de tu cliente (por si acaso) y la de la nueva web que vas a migrar, que es la que vamos a utilizar.

Paso 2: Crear nueva base de datos y migrarla.

Accede al panel de control del proveedor de hosting del nuevo dominio. Ve al apartado de hosting dentro del panel de control y crea una base de datos donde importarás la que descargaste de la web que quieres migrar.

Cómo importar base de datos desde phpMyAdmin:

Para importar la base de datos de Wodrpress tienes que acceder a phpMyAdmin desde el panel de control de tu hosting.

  1. Selecciona la base de datos creada.
  2. Haz click en la pestaña Importar.
  3. Selecciona el archivo e importa la base de datos (asegúrate de que el formato de exportación es .sql).

Paso 3: haz que la base de datos de WordPress apunte al dominio correcto:

Si utilizaste el plugin Migrate DB este paso te lo vas a ahorrar, pero te explico cómo hacerlo si decidiste descargar la base de datos de tu wordpress de forma manual:

Accede a phpMyAdmin desde la sección hosting del panel de control y sigue estos pasos:

  1. Selecciona la base de datos creada.
  2. De todas las tablas que te aparecen en la parte izquierda, haz click en options.
  3. Edita el enlace del campo “Site URL” por el nuevo dominio de producción.
  4. Edita el enlace del campo “Home” por el nuevo dominio de producción.

Paso 4: migrar todo el contenido de WordPress.

Cambia los datos del archivo wp-config

Antes de subir el WordPress al dominio de producción, vamos a actualizar los datos del archivo wp-config.

Para ello, haz una copia del archivo wp-config de tu wordpress y guárdatela en otro sitio (por si acaso). Ve al archivo wp-config de tu copia de seguridad y sustituye los siguientes datos por los de la nueva base de datos del hosting de producción:

  • Usuario BD
  • Nombre BD
  • Hosting
  • Contraseña BD

Una vez tenemos el archivo wp-config de la nueva web actualizado, tenemos que subir toda la carpeta de WordPress a la carpeta raíz donde vaya a ir la página web.

Si es un dominio nuevo deberás crear un nuevo usuario FTP para poder subir todo el contenido, si no, solicita los datos FTP del dominio de producción para realizar esta operación.

Paso 5: verifica que la web se ha migrado correctamente.

En este punto ya debería verse la página web o, por lo menos, poder entrar al panel de control de wordpress a través de www.dominio.com/wp-admin (o donde lo tengas). Si no te deja acceder, vuelve al paso 3 y verifica que los enlaces que has actualizado en la base de datos son correctos. También puedes probar a limpiar el caché de tu navegador o a acceder en modo incógnito para ver si es problema del caché.

Paso 6: cambia todos los enlaces de tu wordpress:

Una vez ya hemos accedido al panel de control de nuestro WordPress vamos a cambiar los enlaces de toda la web.

Para esto puedes utilizar el plugin comentado en el paso 1 Migrate DB:

  1. En esta ocasión, en vez de seleccionar la opción de “Exportar archivo”, tienes que hacer click en la opción “Buscar y reemplazar” para que solo te modifique las URLs sin exportar ningún archivo.
  2. Escribe la nueva URL y actualiza todos los enlaces.

Si este plugin no te convence para cambiar los enlaces, también puedes utilizar el plugin Better Search Replace, que es otro plugin que funciona la mar de bien:

  1. Una vez instalado, accede a través de herramientas/better search replace
  2. Selecciona todas las tablas
  3. Escribe el enlace antiguo y el enlace nuevo por el que quieres actualizar y reemplaza los enlaces.

Listo, ya tienes hecha la migración de tu WordPress.

Al principio puede parecer algo engorroso, pero en cuanto haces unas cuantas migraciones y entiendes bien cómo funciona todo, le pierdes el miedo y lo haces sin problema.

Si todo ha ido bien lo único que queda es celebrarlo de la mejor manera que consideres. Si por el contrario no has conseguido el resultado esperado, no te preocupes, que seguro que encontramos la solución en el siguiente punto.

¿Necesitas ayuda con la migración de WordPress?

A pesar de que sigas estos pasos, una migración es un asunto algo peliagudo, así que puedes echarle un ojo a los problemas más comunes tras migrar WordPress. Además, te invito a que escribas en los comentarios cualquier duda que tengas e intentaré ayudarte.

¿Qué te ha parecido el artículo?

6 comentarios

  1. Hola!! tengo un problema… he migrado (creo que bien) tanto los ficheros como la bbdd. La web digamos que la parte central (donde iban las entradas) se muestra vacía y con un error de web no encontrada. Sin embargo en el histórico de noticias si que puedo acceder a las mismas (digamos que no me funcionan las subpáginas). ¿que puedo hacer?

    1. Hola, Carlos. Puedes probar a actualizar los enlaces permanentes. Simplemente tienes que ir a Ajustes/Enlaces permanentes y hacer click en «Guardar» sin tocar nada más. Si no, yo intentaría a hacer de nuevo la migración.

      También puedes pasar el plugin de «Better search replace» para ver si hay algún enlace que está mal y corregirlo.

      Espero que lo hayas solucionado!

      Muchas gracias.

  2. Hola!
    Hice la migración y todo parece haberse migrado bien. Cuando entro a la web está en blanco total (puedo acceder al wp-admin sin problema)
    ¿Qué debo hacer?
    Muchas gracias

    1. Hola, Mora!

      Probablemente lo soluciones solo con ir a «Enlaces permanentes» y sin tocar nada, hacer click en Guardar.

      Ya me dirás si lo conseguiste solucionar y cómo.

      Gracias por comentar.

      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Portfolio

El blog

Estudio de diseño web y diseño gráfico en Madrid y donde llegue Internet.

También queremos colaborar contigo si...
También queremos colaborar contigo si...