Si eres una de esas personas a la que le gusta tener todo en listas para que no se te olvide nada, este checklist para crear una página web en WordPress te va a encantar. En él recogemos todos los aspectos principales para la creación de una web en WordPress.
Como esta entrada es a nivel más técnico, a lo mejor te interesa conocer los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de crear una web a nivel de diseño y esctructura.
En esta entrada hablamos a nivel técnico de las distintas fases del proceso, desde la instalación de WordPress hasta la entrega del proyecto, por lo que te recomiendo que también conozcas los aspectos más importantes antes de crear una página web a nivel de estructura y de diseño.
A lo largo de este post vamos a resumirte cada fase y, al final del artículo podrás descargar este checklist para crear una web en WordPress donde enumeramos y detallamos todos los pasos a seguir para crear una web desde cero. Puedes descargarlo gratis y utilizarlo siempre que quieras en tus proyectos web.
Resumen del checklist para WordPress:
1. Instalación de WordPress y Theme
Lo primero es realizar la instalación de WordPress y el tema sobre el que vamos a trabajar.
Instalación de WordPress
Aunque nosotros siempre instalamos WordPress manualmente, si no estás demasiado familiarizado con el entorno web, quizá te sea útil realizar la instalación desde tu proveedor de hosting.
La mayor parte de los proveedores de hosting, como Siteground, ofrecen herramientas para que instales WordPress en minutos con un solo click.
Si eres de los puristas que prefieren hacer la instalación manual, aquí te dejo la lista de los pasos a seguir para que no se pase ni uno:
- Crear documento para apuntar todos los datos importantes FTP, BBDD, acceso a WordPress, etc.
- Crear BBDD y usuario vinculado en el panel de control.
- Crear cuenta FTP.
- Descargar la última versión de WordPress desde www.wordpress.org
- Transferir la carpeta de Wordprss a tu sitio por FTP.
- Introducir los datos de la BBDD en el archivo «wp-config-sample.php» y guardarlo como «wp-config.php».
- Completar la instalación desde el dominio donde se han instalado Wordprss.
- Instalar el tema que se vaya a utilizar.
- Crear Child Theme a partir del tema utilizado.
2. Configuración base
Una vez tengamos listo lo mínimo que necesitamos para meternos de lleno con la web, vamos a pasar a configurar todos los aspectos más básicos del sitio como los enlaces permanentes o los ajustes de nuestro tema, entre otros.
- Confirmar que está marcado la opción de «disuadir a los motores de búsqueda en Ajustes/lectura.
- Marcar la opción de «nombre de la entrada» en Enlaces Permanentes
- Definir identidad y descripción del sitio.
- Configurar ajustes básicos del tema utilizado (header, footer, personalización, etc).
- Subir logotipo de tu sitio
- Ajustar las opciones de comentarios (solo si va a haber).
- Ajustar el tamaño de las miniaturas en Ajustes/medios.
3. Páginas de legales
Esta es la parte más “rollo” y, por lo que a mí respecta, cuanto antes me la quite de en medio, mejor.
Aunque las páginas legales como política de privacidad o política de cookies se pueden dejar para el final, yo prefiero crearlas al principio para disponer de los enlaces desde un inicio y poder utilizarlos en formularios, footer o donde lo necesite.
Si ya dispones de la info legal puedes aprovechar a dejarlas terminadas y quitártelas de en medio o, si no, las terminas cuando tengas la información.
- Crear y configurar página de Política de Privacidad
- Crear y configurar página de Política de Cookies
- Crear y configurar página de Aviso Legal
No obstante, te recomendamos que antes de añadir cualquier información lo consultes con un abogado especializado en el sector digital.
4. Instalación y configuración de plugins necesarios
Cada web es un mundo y dependiendo de las funcionalidades de cada sitio se pueden necesitar unos plugins u otros.
No obstante, hay varios plugins que consideramos imprescindibles para cualquier web y que utilizamos para cubrir temas de optimización y posicionamiento SEO, entre otros. En el checklist hacemos una lista con los plugins más importantes para WordPress.
- Yoast SEO
- Autoptimize
- Really Simple SSL
- Cookie Notice
- Contact Form 7
- Akismet
- WPS Hide login
Puede interesarte:
5. Ajustes visuales
Antes de pasar a maquetar el contenido en cada una de las páginas tenemos que realizar distintas configuraciones del menú, titulares, header, footer, widgets y cualquier otro ajuste visual del sitio.
- Crear menú, añadirle las páginas correspondientes y ubicarlo.
- Ajustar los estilos para los titulares (H1, H2, H3, H4, H5 y H6)
- Configurar header y footer para desktop, tablet y mobile.
6. Diseño, últimas configuraciones
Cuando tengamos los ajustes visuales básicos, empezaremos a maquetar en WordPress el diseño que ya hemos realizado en plano (offline) con alguna herramienta como Illustrator o Adobe XD. Podemos maquetar la web en WordPress de varias formas:
- Utilizar un tema que traiga instalado su propio constructor. Un buen ejemplo de esto sería el tema DIVI, que es uno de los más populares. Si quieres saber más, puedes echarle un vistazo a este análisis sobre los pros y contras del tema DIVI.
- Hacer uso de un constructor independiente al tema como puede ser Elementor. En este caso necesitaríamos comprar un tema por separado o utilizar alguno de los gratuitos que ofrece este constructor.
- Maquetar el diseño por HTML y CSS. Esto dependerá de nuestra habilidad programando, pero si va a ser un diseño muy sencillo puede ser una buena opción para eliminar de nuestra web todo el código innecesario que en muchas ocasiones aportan los constructores.
7. Configuración básica de SEO
Aunque esto daría para una lista de tareas específica para posicionamiento SEO, en el checklist de WordPress repasamos las configuraciones mínimas de optimización de SEO que se deben hacer al comienzo de cualquier web y las cuales asentarán las bases de nuestro posicionamiento.
- Definir keywords para la página y entradas.
- Indexar la web en Google Search Console.
- Crear sitemap, subirlo a la raiz de tu sitio y vincularlo en Google Search Console.
- Definir los títulos, las meta descripciones de cada página y entrada.
- Definir Schema de cada página.
- Nombrar los títulos y ALT de las fotos.
8. Revisiones
¡Ya casi lo tenemos! Pero aún queda lo más importante: revisar que todo está bien. Aunque en el checklist para WordPress enumeramos varios aspectos, uno de los más importantes es el de verificar que la web se ve perfectamente desde distintos navegadores y dispositivos. Aunque puedes reducir el ancho de tu pantalla y ver cómo funciona el responsive, es muy recomendable poder ver la web desde un portátil o un móvil (si también puedes comprobarlo desde MAC y PC, perfecto).
- Revisar los textos e imágenes en busca de errores.
- Revisar el funcionamiento responsive de las imágenes y textos en diferentes navegadores y dispositivos.
- Comprobar que los formularios funcionan correctamente.
- Verificar la vinculación de los formularios con la plataforma de mailing.
- Revisar tiempo de carga del sitio.
9. Entrega
Si tras las distintas revisiones has comprobado que todo está bien, es el momento hacer la entrega de llaves del proyecto enviándole a tu cliente ese famoso archivo donde guardaste todos los datos importantes de la web. Si no es para un cliente, simplemente reclínate sobre la silla y suspira con orgullo mientras contemplas el maravilloso trabajo realizado.
10. Copia de seguridad
Por último, puedes realizar una copia de seguridad por si surgiera algún problema. Puedes hacerla con algún plugin o realizarla forma manual. Si no sabes cómo hacerlo, en la guía para migrar WordPress manualmente te enseño a hacer una copia de seguridad manualmente.
Descarga checklist para WordPress
Espero que este Checklist para crear tu web en WordPress te sirva tanto como a nosotros, ya que es una lista de tareas esencial para que no se te pase nada de nada y mejorar la productividad. Si ves que hay algún paso que crees que deba añadir, por favor, ponlo en los comentarios y actualizaremos el checklist. ¡Nos vemos!