Si en alguna ocasión queremos que el diseño transcienda de los propios colores o tipografías para que nuestro producto destaque del resto, podemos utilizar la reserva de UVI o Brillo. Es uno de los recursos más utilizados para evocar sentimientos adicionales sobre un cliente potencial. Por eso, vamos a enseñarte a realizar paso a paso un arte final con UVI.
Con la reserva UVI podremos aplicar barnices, relieves, tintas con colores especiales y cualquier tratamiento de acabado sobre nuestro diseño.
Este acabado se utiliza comúnmente para tarjetas de visita, portadas de libros, camisetas, menús de restaurantes o packaging.
Qué es el UVI
El UVI es un acabado completamente transparente que proporciona una textura en relieve brillante y que aporta algo de protección al material.
Lo ideal es pensar en el UVI no solo como un acabado, sino como un elemento más de diseño. Al igual que cuando se realiza un diseño se hace con el objetivo de comunicar algo de forma visual, debemos pensar en el UVI como un extra que nos ayudará a comunicar ese “algo” de forma más efectiva aportando información adicional a través del brillo y la textura.
Con esta técnica podemos conseguir que un color dorado se convierta en oro gracias al brillo.

Beneficios de utilizar UVI
Con el uso de esta técnica vamos a poder resaltar distintos elementos del diseño como el nombre del autor de un libro, el logotipo de una tarjeta de visita o el nombre de un producto en su envase.
Además, también nos diferenciaremos de la competencia directa al dar un salto de calidad consiguiendo una sensación más “premium”.
¿Cómo funciona el UVI en un programa de diseño?
Para diferenciar la reserva de UVI del resto del diseño, tendremos que separar los elementos que irán con UVI en una capa independiente y colorearlos de un color plano (generalmente se utiliza el color negro o un patone). También puede ser una imagen, por lo que no es necesario que nos limitemos solo a los trazados que podamos hacer con la herramienta de diseño. Lo único que es indispensable es que vaya en un color plano.
Arte final con UVI paso a paso
Una vez tenemos todos estos conceptos claros, solo quedaría tener nuestro diseño listo y ponernos con la creación del arte final en Illustrator donde le aplicaremos la reserva de UVI.
- Duplicamos la mesa de trabajo donde tengamos el diseño final.
- Creamos una nueva capa llamada “UVI”. De esta manera ayudaremos al impresor a identificar a qué parte del diseño debe aplicarse la reserva de UVI.
- Seleccionamos los elementos donde irá el UVI, los coloreamos de color negro y los pasamos a la capa que hemos creado de UVI. Si donde queremos el UVI es una imagen y no son trazados vectoriales, solo tendremos que coger la parte de la imagen que queremos y colorearla de un color plano.
- Eliminamos el resto del diseño dejando solo la reserva de UVI.

Con esto ya tendríamos todo lo necesario para imprimir la reserva de UVI. Solo tendríamos que crear un PDF con todas las mesas de trabajo. El resto de pasos serían los habituales para realizar un arte final en diseño gráfico.
Si el diseño que hemos realizado es un packaging, también tendremos que preparar el troquel teniendo en cuenta distintas consideraciones para hacer correctamente un arte final con troquel.
Revisión final
Antes de guardar el archivo para imprenta, tenemos que revisar ciertos aspectos para asegurarnos de que no va haber errores inesperados en la impresión del diseño. Estas son algunas de las cosas que debemos tener en cuenta:
- Será imprescindible confirmar que todas las tipografías estén trazadas para evitar problemas de impresión.
- Modo de color del documento en CMYK
- Modo de color de las imágenes en CMYK
- Revisar si las tintas están en cuatricromía o tinta plana.
- Revisaremos que las imágenes estén a sangre si lo necesitan.
- Troquel
Listo, ahora solo nos queda enviar el arte final a imprenta y esperar el resultado 😊
Como recomendación final, si tienes cualquier duda no tengas ningún miedo en ponerte en contacto directamente con la imprenta donde se vaya a imprimir el trabajo y preguntarles cómo quieren recibir el material.
También puedes preguntarnos cualquier cosa en la caja de comentarios o escribirnos a hola@asiescomo.com y te ayudaremos en lo que podamos.
4 comentarios
Buenos consejos muy pertinentes
Hola, Rolando.
Gracias por tu comentario.
¿El uvi será un pdf aparte o la segunda página del pdf de diseño artefinalizado?
¿Y en el diseño he de quitar las partes donde va el UVI?
Muchas gracias 🙂
Hola, Carlos.
Puedes hacerlo de las dos formas, con un PDF aparte o como una página del mismo PDF.
También puedes diferenciarlo en illustrator con una capa diferente para que desde imprenta lo puedan identificar fácilmente.
Respecto a lo que comentas de quitar el diseño en las partes del UVI, dependerá del diseño. Es decir, si el UVI se aplica a una textura que va sobre un fondo marrón, por ejemplo, no hace falta que quites nada del fondo marrón. Si por ejemplo, encima de tu textura a la que le quieres aplicar el UVI van unas letras, sí deberías quitar la forma de las letras a la mancha de UVI. Esto se puede hacer muy fácilmente utilizando una máscara (no máscara de recorte, sino la máscara que puedes manipular desde la ventana «transparencia» en illustrator).
Espero haberte ayudado.
¡Muchas gracias!