Seguramente has oído hablar de este término “trazar tipografías” en Illustrator. Pero ¿sabes lo qué significa esto y por qué se hace? Como la mayoría de las cosas, esto tiene su sentido y su porqué y, en este post, descubrirás lo importante que es trazar tipografías en algunas piezas gráficas, especialmente en los artes finales para impresión.
¡Te lo cuento!
¿Qué es trazar una tipografía?
Trazar tipografías significa transformar los bloques de texto en trazos. Es decir, pasamos de letras escritas con una determinada tipografía a trazos con forma de letras. Esto significa que ya no podremos borrar y volver a escribir en esa línea de texto. Una vez trazados, los tipografías pasan a ser formas, igual que lo es un cuadrado o un círculo.
Lo bueno de trazar tipografías
Puedes editar cada letra por separado de manera sencilla, redondear esquinas o deformarlas. En definitiva, tratarlas como si fueran cualquier otro elemento: círculos, cuadrados, formas hechas con la pluma, etc.
Lo malo de trazar tipografías
No podrás tratarlo como un texto nunca más. Es decir, no puedes borrar y volver a escribir esa palabra, ni saber en qué tipografía está escrita (a menos que te lo hayas apuntado por alguna parte). Trazar tipografías es irreversible. Bueno, con nuestro querido control/comando + z no hay nada irreversible mientras tengamos abierto el documento. Pero una vez se guarda y se cierra, ya sabes que no hay vuelta atrás.
Pero seguimos a lo nuestro y vamos al grano.
¿Para qué sirve trazar tipografías?
Como sabes, Illustrator es un programa vectorial. A diferencia de Photoshop, este no funciona con mapa de bits (por medio de píxeles), sino que trabaja con vectores.
Un vector es un tipo de gráfico en dos dimensiones mediante el cual se genera una imagen a través de objetos geométricos definidos mediante coordenadas, líneas y otros parámetros matemáticos. Su principal característica, y ventaja sobre los píxeles, es que puede ser infinitamente escalable sin sufrir daños en la calidad de la imagen. Si quieres saber más, aquí hay info más ampliada acerca de vectores.
Como buen software vectorial, Illustrator no incrusta, por defecto, ningún elemento que no sea vectorial. Por lo tanto, cualquier imagen de píxeles o cualquier tipografía debe ser vinculada siempre al documento.
Esto significa que, si se abre un documento de Illustrator (o, en ocasiones, también un PDF generado a partir de un documento Illustrator) sin tener las tipografías ni las imágenes empleadas en él no se van a ver, ni unas, ni otras. Las tipografías se sustituirán por otras y las imágenes, simplemente, no se verán.
Deberás trazar las tipografías en cualquier tipo de arte final. Tanto si vas a hacer un arte final normal como si va a llevar algún acabado especial y necesitas hacer un arte final con reserva de UVI o brillo.
¿La solución?
Convertir las tipografías en trazos (trazar tipografías) e incrustar las imágenes dentro del documento.
Puede interesarte:
¿Cómo trazar tipografías de mi documento?
Trazar tipografías en Illustrator es bastante sencillo. Toma nota:
- Seleccionas la tipografía que deseas trazar
- Vas al menú superior haces clic en: Texto/ Crear contornos.
O más sencillo aún: seleccionas la tipografía a trazar y presionas Mayúsculas + cmd/ctrl + O.
¡Hecho! Fácil, ¿verdad?
Conclusión
Ya sabes, para ahorrar sustos y problemas, siempre que vayas a ceder un documento vectorial, traza tipografías e incrusta o adjunta las imágenes, especialmente si va a ser impreso. De lo contrario, podría ser que el resultado de la impresión no sea el que nos gustaría o que el receptor del documento vea una cosa diferente a la que tú has mandado.
Eso sí, recuerda siempre guardar una versión con las tipografías sin trazar para poder editarlo de nuevo y para poder ver qué tipografía es la que hemos usado.
Espero que te haya resultado útil y haber aclarado tus dudas sobre este tema.
2 comentarios
Claro y conciso 🙂
Me alegro de que te haya gustado ¡Muchas gracias por comentar! 🙂