Especialmente si vamos a imprimir un diseño, saber preparar un arte final en diseño gráfico es primordial. De lo contrario, podemos encontrarnos con resultados no deseados.
Por eso, te voy a contar todo lo que debes saber sobre el arte final para asegurar buenos resultados en la impresión.
Si tu arte final tiene troquel, te recomiendo que leas también nuestro post sobre cómo preparar un arte final con troquel.
¿Qué es el arte final en diseño gráfico?
El arte final es el documento original a partir del cual la imprenta reproducirá el diseño en cuestión.
En la mayoría de los casos, el arte final es, básicamente, un PDF. Pero no tan básico. Este PDF tiene unas configuraciones específicas y necesarias para su correcto uso en la imprenta, sin que ellos tengan que modificarlo.
El objetivo del arte final
Al realizar un arte final, lo que hacemos es preparar y revisar nuestro diseño gráfico para enviarlo correctamente a la imprenta y que salga tal y como nosotros queremos que salga. Esto puede parecer una obviedad, pero la realidad es que, si no tenemos cuidado a la hora de prepararlo, es muy probable que haya errores: colores que salen cambiados, elementos que no aparecen, tipografías que se sustituyen por otras, etc.
En fin, controlar esta parte del proceso es realmente importante para que no surjan contratiempos.
Dicho esto, vamos a ver qué tenemos que tener en cuenta a la hora de realizar un arte final y cómo realizarlo.
Qué tener en cuenta al preparar un arte final
Colores
Revisa la paleta de colores que has utilizado y conviértelos al modo de impresión que necesites.
Si tu trabajo va en cuatricromía, asegúrate de que todos los colores que has empleado estén en CMYK y no en tinta plana. La tinta plana o Pantone será para piezas que no soporten cuatricromía o que requiera menos de 4 tintas.
Para ello, abre la ventana de Muestras y fíjate en los colores que has usado: si tienen un puntito negro en la parte inferior derecha, significa que están en tinta plana. Para cambiarlo a cuatricromía, haz doble clic sobre cada color selecciona la opción cuatricromía en el apartado Tipo de color y la opción CMYK en Modo de color.
Si requieres acabados o tintas especiales, consúltalo con la imprenta.
Ortografía
Antes de nada, date una vuelta por el documento y revisa bien que no haya palabras mal escritas o faltas ortográficas. Activa los caracteres ocultos y asegúrate de que no haya espacios de más. Comprueba también que las cajas de texto no contengan texto oculto.
Tipografías
Asegúrate de que no falta ninguna tipografía ni da ningún error. Es recomendable trazar todas las tipografías para evitar que se puedan sustituir por otras en la imprenta.
Imágenes
Las imágenes de nuestro arte final tienen que estar en alta resolución (a 300 ppp) para garantizar una buena impresión. Si no es así, la imagen podría salir borrosa o pixelada. Para impresiones en gran formato podría valer con 150 ppp.
Otra cosa que tenemos que comprobar, es que todas las imágenes estén en CMYK. Cuidado con esto, las imágenes descargadas o compradas en Internet estarán en RGB.
Si tienes dudas, ábrelas en Photoshop y comprueba el modo del archivo (Imagen / Modo / CMYK) y el tamaño (Imagen / Tamaño / Reslución )
Formato
Comprueba con la imprenta como prefiere que le entregues el arte final y adapta tu documento a esas medidas y formatos. Según qué tipo de pieza estemos diseñando, esta podría ir por pliegos, como en un catálogo, por ejemplo.
Troquel
Si tu arte final lleva troquel, hendido o UVI, no olvides colocarlo en una capa aparte en el lugar que corresponda y ponerlo en tinta plana con la opción de sobreimpresión.
Sangre
La sangre es el margen que se añade al documento cuando existe fondo o cuando los objetos llegan a los bordes. Esto se hace para que, al realizar el corte con la guillotina no quede un filete blanco en el borde, ya que es muy probable que se desvíe algún milímetro.
Normalmente se dejan 5 mm de sangre, pero eso dependerá de la pieza o de las especificaciones de la imprenta.
Para ello, ve a la barra del menú superior y selecciona Archivo / Ajustar documento y establece la sangre en la ventana emergente.
Cómo preparar el arte final
Exportación del documento para el arte final
Una vez hemos comprobado y modificado cada uno de estos aspectos en nuestro documento, estamos preparados para exportar el PDF de manera correcta.
Necesitamos que nuestro documento muestre todas esas configuraciones que le hemos dado, por lo que guarda el archivo en PDF como Impresión de alta calidad y seleccionando la opción de marcas de corte, sangrado y registro. La información de página no es esencial, pero puedes ponerla por si acaso.
Espero haberte ayudado a preparar tu arte final o a arrojar algo de luz sobre tus dudas acerca de este tema. Para cualquier duda, no dudes en dejarnos un comentario o contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte.
Un comentario
Muy buen gracias