El diseño web es un sector que se caracteriza por estar en movimiento continuo. La transformación digital y la innovación nos ofrecen nuevos formatos y tendencias cada año. Por ejemplo, el diseño minimalista tienen un especial interés este año y es el punto de atención de muchos profesionales.
Una página web o ecommerce debe ser capaz de atraer la atención del visitante a través de un buen diseño y teniendo en cuenta las novedades en psicología web. Un buen diseñador en esta materia deberá estar al día sobre las últimas tendencias para garantizar una buena experiencia de usuario, animaciones y transiciones que capten la atención o el uso del hovering.
Lo último en diseño web en este 2021
Cada año nos sorprenden nuevas ideas y propuestas en cuanto a diseño a la hora de hacer páginas web o tiendas online. Por lo que hacemos un repaso de algunas de las tendencias que han surgido en este año 2021.
1. La navegación minimalista
Otra de las tendencias del diseño web para este 2021 es el diseño minimalista. Una alternativa que se logra con un formato lineal, una pantalla despejada y una propuesta limpia. Asimismo, los colores deben estar muy bien trabajados para conseguir captar al usuario.
Hoy en día, un sitio web debe caracterizarse por la simplicidad del diseño y pocos elementos visuales. La idea es que el visitante centre la atención en lo que realmente le interese.
2. Uso de elementos sticky
No cabe la menor duda de que los elementos con efecto sticky son otra de las tendencias en el diseño web para el presente año. La idea es fijar botones, formularios o imágenes que permitan que el usuario llegue fácilmente a un punto concreto.
El menú sticky sigue en auge porque garantiza una serie de ventajas al usuario. Por ejemplo, la posibilidad de que permanezca en la parte superior de la ventana del navegador cuando este se desplace hacia abajo.
3. Efecto hover en los enlaces
Posiblemente, sin saberlo, la mayoría de nosotros ha sido víctima del efecto hover. Algo tan sencillo como situar el cursor encima de una palabra que enlaza a un sitio web, pero que cambia de color o da un efecto subrayado.
Hay diferentes tipos como el zoom para que el usuario amplíe la imagen al hacer clic o el conocido botón «leer más» para que el cliente tenga más información de su interés. En definitiva, la idea es llamar la atención con un recurso divertido que proporcione información adicional.
4. Los elementos flotantes
Tanto las capas como los elementos flotantes están muy valorados en las tendencias de diseño porque generan el efecto 3D. La atracción visual tiene un papel fundamental y este truco permite trabajar las sombras con más suavidad.
Las animaciones y los elementos interactivos son tendencias muy atractivas que garantizan un resultado muy creativo.
5. Las transparencias y degradados
Los degradados son otra de las tendencias que se encuentran en vigor desde hace años. La posibilidad de combinar varios tonos y generar un diseño moderno y atrevido es una garantía.
Este tipo de recurso junto con texturas que combinen diferentes elementos como botones o textos es una de las tendencias favoritas para un gran número de diseñadores.
En resumen, el diseño web tiene un papel muy importante para captar la atención del usuario en cuestión de segundos. Incluso, este factor es determinante para garantizar que permanezca mucho más tiempo en una página. Si le resulta atractiva y funcional, seguramente disfrutará de la navegación y se sentirá más cómodo e interesado en descubrir lo que se le ofrece.
6. Chatbots
Usar el chatbot en una página de servicios o ecommerce es decisivo en proceso de compra porque permite interactuar con el cliente. El objetivo es resolver todas las dudas para que las personas finalicen la compra.
Estos chats aumentan la confianza porque un buen asesoramiento siempre puede ser el empujón final para que el usuario se decida por un producto o servicio. Obviamente, genera confianza y ayuda a generar una relación de cercanía con el visitante.
7. Contenido multimedia
El uso del 3D y el movimiento están muy de moda, aunque realmente, no hay muchas webs con este tipo de contenidos visuales a pesar de que llaman mucho la atención.
El objetivo de los elementos 3D es mostrar una apariencia de profundidad y un aspecto muy interesante, ya que la mayoría de páginas web son planas.
8. Tipografías con carácter.
Gruesas, finas, con o sin serifa. Cada tipografía transmite una cosa diferente y, como nosotros siempre decimos, tienen vida propia; por lo que es muy importante analizar qué tipografía es mejor en cada caso. Y esta elección depende de la identidad de marca y de lo que queremos transmitir.
Pero en este último año las tipografías empleadas en web tienen un gran peso en el diseño, teniendo un rol no solo comunicativo, sino en gran parte estético. Debemos emplear tipografías que no dejan indiferente, con gran impacto visual y mucho carácter.
9. Diseño footer
El diseño a pie de página es muy importante en cualquier proyecto web. Es el lugar donde muchos usuarios encuentran la información que realmente necesitan. Se puede organizar a modo de enlaces como pestañas o desplegables o un simple menú en columnas.
Pero, lo que se debe saber es que esta zona de la web puede salvar a los visitantes desorientados porque si bajaron hasta el final, posiblemente no encontraron lo que buscaban.
En definitiva, el diseño web de una empresa es la toma de contacto con usuario y dice mucho de esta. No hay que olvidar el dicho «solo tienes una oportunidad para causar una buena impresión».