Somos Agentes digitalizadores. Lanza tu proyecto con el 

Psicología del diseño web. ¿Qué dice tu página sobre tu negocio?

psicologia-diseno-web
Índice de contenido

¿Sabías que hay una psicología del diseño web? Si tienes una tienda online, o si tu proyecto o trabajo está en Internet, es necesario convencer a tu público, de una forma u otra. Y es que todos los elementos de lo que comunicas, al final, calan en tu interlocutor. Ya sea a nivel consciente o como parte de una lectura más profunda y entre líneas, no puedes dejar ningún detalle al azar, porque todos van a contar y van a transmitir una sensación o una impresión. Por eso te explicamos qué cosas influyen y cómo puedes pulirlas.

¿Qué influye en la psicología del diseño web?

La primera imagen es lo que cuenta. Será un vistazo el que despierte confianza, el que genere sospecha y el que les haga valorar si van a comprar o no en tu página web. Por lo tanto, tienes que cuidar aquí todos los detalles.

El uso del color

Esto es clave. Y es que no todas las tonalidades despiertan lo mismo en los usuarios. El azul, por ejemplo, inspira tranquilidad y calma, y se utiliza mucho en productos que exigen un tiempo para meditar su compra (como los coches o los seguros, por ejemplo). El verde, en cambio, tiene asociaciones con lo biológico y lo natural, y es muy útil para la alimentación.

En el otro extremo tienes el naranja o el amarillo, eléctricos y enérgicos, que nublan un poco el pensamiento. Se utilizan mucho en fast food para animar a consumir más compulsivamente. Y tienen una relación directa con la juventud, puesto que son mucho más llamativos.

El negro o el gris, por otro lado, tratan directamente de asuntos más serios. Inspiran confianza y seriedad, profesionalidad y lujo.

Todo esto hay que valorarlo para tu identidad corporativa y, por consiguiente, para tu página web. No se trata de hacer un arco iris, sino de buscar captar la esencia de tu marca.

El uso de las formas y líneas

La otra vertiente en el diseño gráfico que te comentamos será las formas que vayas a utilizar. Aquí puedes encontrar también significados.

Por ejemplo, el triángulo se asocia con la justicia, con la equidad y la ley. El cuadrado, por otro lado, indica fortaleza, y el círculo confianza y sabiduría. En función de qué imagen subconsciente quieras transmitir, vas a tener que optar por un modelo geométrico o por otro.

Por otro lado, también la forma de introducir las líneas va a modificar la imagen que se vaya a transmitir. Un ejemplo, las líneas diagonales siempre añaden dinamismo, sorpresa y creatividad a la imagen. Por otro lado, las líneas curvas son sinónimo de amistad, de cercanía. Las paralelas vuelven a generar confianza, y las horizontales, firmeza.

Esto es algo que puedes utilizar en tus creatividades o en la arquitectura del diseño de la propia web.

Más allá del diseño gráfico

¿La única forma en la que una página web comunica es a través de las formas y colores? Lo cierto es que no. La psicología también entra en juego en la forma en la que guías al usuario hasta el punto al que quieres que llegue. Ya sea el de la compra o cualquier otra accción o transacción.

En este sentido, las llamadas a la acción, la información clara y bien resumida, y la facilidad de que encuentre cualquier tipo de recursos o datos que necesite en tu página web serán esenciales. De la misma forma, si tienes una página web enfocada en las ventas, por ejemplo, también es importante que utilices un vocabulario pensado en la transacción (hacer referencia a “comprar”, “adquirir”, etc.). Así como crear contenidos que empaticen y conecten con el usuario.

Consejos de nuestro estudio creativo

A este respecto, la teoría Gestalt, en base a la cual uno se fija primero en la parte y luego en el todo, tiene algunas leyes que te serán útiles:

  • Tiende a simplificar. La mente elimina la información innecesaria. Por lo tanto, no le des trabajo extra.
  • Pon más cerca lo más importante. Por pura proximidad, el cerebro atiende primero a aquello que ve más cerca.
  • Si dos cosas se parecen, se reconocen como iguales. Esto te sirve para categorizar dentro de un mismo grupo distintos apartados.
  • Si hay varios elementos que están moviéndose hacia un mismo lado, en ese caso se entienden como parte de un mismo todo. Por lo tanto, se identificarán como pares.
  • Finalmente, aquellas piezas simétricas también se identifican como iguales, por el parecido que mantienen.

En definitiva, la psicología del diseño web juega un papel importante a la hora de que tu público preste atención a aquello que quieras remarcar y, a la vez, para conseguir de ellos lo que te propones. Por eso, no tienes más que seguir estas opciones. Y, si no sabes cómo realizar arreglos, no dudes en contactar con nosotros.

¿Qué te ha parecido el artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Portfolio

El blog

Estudio de diseño web y diseño gráfico en Madrid y donde llegue Internet.

También queremos colaborar contigo si...
También queremos colaborar contigo si...