A nivel de identidad corporativa, la nostalgia es uno de los sentimientos más fuertes que debes aprovechar para conquistar a tu público objetivo. Esto afecta de forma directa a las cadenas de comida rápida, que están viendo como el nuevo público tiene arraigado un estilo de comida mucho más saludable que rechaza la comida procesada.
Por este motivo, su próximo objetivo es el segmento de población nacido en la década de los 80, con el objetivo de que recuerden los sabores de su infancia. Por este motivo, no es de extrañar la nueva jugada de Burger King. Al inicio de este año comunicó que iba a rediseñar su marca a nivel mundial para presentar las nuevas hamburguesas King Selection.
Nuevo branding coincidiendo con el logo de 1999
Pese a que no se pudo ver el packaging específico de este nuevo producto de Burger King, en todos los anuncios se utilizó el nuevo branding recuperando el anterior logo de la compañía que fue rediseñado en 1999. Este es solo un ejemplo que ha sido común en las cadenas de comida rápida en los últimos años.
Pizza Hut también ha anunciado que recuperará el logo anterior que utilizó entre 1974 y 1999. Además, va a volver a utilizar logos con gracias, muy populares en esa época. Pese a que fue algo desaconsejado por los expertos en marketing, a principios de siglo, este revival busca recuperar a un público que había sido más fácil de fidelizar en el pasado.
La moda siempre ha sido un sector de avanzadilla en cuanto a nuevas tendencias. En 2013, las búsquedas relacionados con la ropa grunge, o los vaqueros de cintura alta, se dispararon. Fue un aviso de que el público estaba mostrando un gran interés por todo lo relacionado con los años 90. A nivel televisivo, también han aparecido series inspiradas en éxitos de los 90. La nostalgia es algo que vende.
Las razones de este nuevo rediseño de marca en las empresas
Por esta razón, el sector de la comida rápida no es el único que está apostando por esta estrategia de marketing que busca rediseñar su branding. Algunas marcas de rapa como Kappa o Champion, muy populares durante el siglo XX, han vuelto a ponerse de moda. El objetivo es volver a atacar a consumidores habituales de los años 80 o 90. Un target más mayor, y con el que se busca recuperar la ilusión perdida, especialmente en un contexto dominado por la crisis económica, los conflictos bélicos o la pandemia.
Para las marcas de comida rápida, además, es una oportunidad perfecta para superar la actual crisis de reputación a la que se enfrentan. En una sociedad donde el número de calorías se calculan al dedillo, es importante apelar a lo emocional por delante de lo racional.
Como conclusión, rediseñar la identidad corporativa de las marcas no siempre significa buscar algo novedoso. En muchas ocasiones, tirar atrás puede ser una decisión que sea acertada y que permita a tu empresa mejorar su posicionamiento con algo pasado.
3 comentarios
Muy interesante me quedo con las frases LA NOSTALGIA VENDE y APELAR A LO EMOCIONAL
¡Hola, Patricia!
¡Eso es! Muchas gracias por comentar y compartir tu opinión con nosotros 🙂
en sintesís apelar a lo emocional siempre!