WordPress se ha convertido en uno de los gestores de contenido más importantes a nivel mundial. De hecho, algunos estudios apuntan a que más de la mitad de las páginas web que están desarrolladas con un CMS lo utilizan. No obstante, son muchos los que siguen apostando, también, por las páginas hechas en código HTML. Ambas ofrecen numerosas ventajas e inconvenientes. Vamos a contártelas.
Web en WordPress frente a web en HTML
La web en WordPress es una solución muy interesante para miles de empresas. A continuación, vamos a explicar cuáles son los puntos que debemos tener en cuenta al valorar si necesitamos un CMS o no.
1. Gestión del contenido
Una de las principales ventajas de WordPress es la gestión del contenido. Resulta muy cómodo porque cualquier persona sin apenas conocimiento de informática puede crear o editar contenido, algo que es clave para poder gestionar un blog de manera efectiva.
Cuando la página web está hecha en código HTML la cosa se complica. En este caso es necesario contar con un conocimiento del lenguaje, aunque sea mínimo. De hecho, para hacer modificaciones en las páginas que no tienen un gestor CMS lo habitual es contar con la ayuda de un desarrollador.
2. Curva de aprendizaje
Al empezar a utilizar el gestor de contenido es necesario que dediquemos un tiempo al aprendizaje. Sin embargo, la curva es relativamente corta. Al contrario de lo que ocurre con otros CMS, en este caso no hay que emplear un tiempo excesivo. Es fácil aprender a añadir nuevas páginas o entradas dentro de una web o de un blog. Los elementos de diseño de algunas plantillas resultan muy cómodos de usar.
Las opciones de vista previa nos permiten hacernos una idea clara de cómo aparecerá el contenido antes de publicarlo, lo que nos evita tener que hacer modificaciones con las páginas a la vista de los usuarios.
Por otro lado, la programación con lenguajes de HTML, CSS o Javascript requiere cierta dedicación para adquirir los conocimientos mínimos para poder empezar a trabajar con estos lenguajes.
3. Ayuda en el SEO
Tener una página web es importante para darse a conocer, pero también lo es que esté bien posicionada. WordPress cuenta con plugins específicos para facilitar esta tarea. Probablemente, el más conocido es Yoast SEO. La versión gratuita ofrece numerosas posibilidades para orientar a personas que apenas tienen conocimientos de SEO o posicionamiento web.
Gracias a este plugin podrás saber si los contenidos meta son los adecuados, si has utilizado una palabra clave más o menos veces de lo debido y si el lenguaje que estás usando en tus textos es el adecuado para posicionar.
Las páginas web en HTML nos ofrecen, por el contrario, una ventaja importante, la velocidad de carga. Suelen tener mucho menos código que el que ofrecen los CMS. Eso permite una carga más ágil. Este parámetro en una web es uno de los principales factores de posicionamiento para Google.
4. Escalabilidad
Si quieres ampliar el contenido en una web en WordPress, solo tendrás que ir añadiendo nuevas páginas. Tanto si se trata de una web a medida como si está hecha con una plantilla, es muy fácil ampliarla. En el caso de que la página esté diseñada en código HTML, tendrás que contar con un desarrollador para hacer cualquier ampliación.
5. Plugins
Una de las ventajas que ofrece WordPress es la cantidad de plugins o extensiones que hay disponibles. Además, se incluyen otros nuevos cada poco tiempo. Eso nos permite encontrar soluciones rápidas para muchas tareas o funcionalidades que queremos para la web. Hay plugins para la mejora de la velocidad de carga, para las ventas online, etc.
Hay más de 58.000 plugins disponibles entre los que puedes elegir. Muchos de ellos son de pago y otros totalmente gratuitos. No obstante, para saber cuáles son los que necesita una web, es necesario contar con la ayuda de un desarrollador. Añadir nuevas extensiones a una página puede hacer que su carga sea más lenta o puede crear algún conflicto. Además, es necesario actualizar cada cierto tiempo.
6. Diseño
Tanto WordPress como HTML nos ofrecen numerosas posibilidades de diseño. Es cierto que el primero cuenta con plantillas que facilitan el trabajo, pero manejarlas requiere unos conocimientos de desarrollo. Crear una nueva página web en WordPress es una tarea para un especialista si queremos tener un sitio profesional. Además, con el debido conocimiento y experiencia se pueden llegar a hacer diseños totalmente personalizados y exclusivos para cada web como si de un desarrollo a medida se tratase.
Al mismo tiempo, las páginas web en WordPress ofrecen de forma habitual una versión responsive para adaptarlas a dispositivos móviles. Hoy en día es fundamental contar con esta versión porque cada vez son más las personas que utilizan el teléfono o la tablet para navegar por internet. En el diseño no podemos olvidar la experiencia de usuario.
Entonces, ¿es mejor hacer una web en WordPress o en HTML?
Dependerá de cada caso y las necesidades específicas de cada proyecto. Hay proyectos que no se pueden desarrollar en WordPress y que solo se pueden llevar a cabo con un desarrollo a medida. Sin embargo, WordPress nos valdrá en la mayor parte de los casos para realizar casi cualquier web que queramos hacer.
WordPress ha ganado cuota de mercado en el mundo del desarrollo web desde hace años. Las posibilidades que ofrece son numerosas y ese es, probablemente, el principal motivo de su éxito. Puedes disfrutar de una web a medida con un buen gestor de contenido para tener una página profesional y ampliarla siempre que lo necesites. Con la ayuda de un desarrollador crearás el sitio perfecto para tu negocio.