Si tienes una tienda online, un blog o una web corporativa para tu negocio, es muy probable que llegue el momento en el quieras saber los plugins que utiliza una web de WordPress. Pero te preguntarás “¿por qué voy a querer saber eso?”. En un momento determinado cuando estés alegremente navegando por internet o analizando alguna web de la competencia, puede que veas una función específica que te llame la atención y que quieras poner en tu propia web.
Pues bien, vamos a enseñarte varias formas de saber esta información. Aunque antes hay que tener en cuenta varias cosas: Lo primero es que no todas las funciones que puedas ver en una web son realizadas mediante plugins (pueden ser, por ejemplo, funciones integradas en el tema del sitio). Lo segundo es que no hay una manera “perfecta” de saber absolutamente todos los plugins que tiene una web de WordPress, pero sí hay unas cuantas formas de intentarlo.
Empezando por el método más sencillo y terminando por el más “complejo” (veremos que no es nada del otro mundo), vamos a ver cómo saber los plugins que utiliza una web de WordPress.
Detectar los plugins de una web de forma automatizada.
Esta es la manera más rápida y sencilla de saber los plugins que utiliza una web de WordPress. Hay varias webs que realizan este trabajo de forma automatizada como What WordPress Theme is that? O la que más nos gusta por la cantidad de detalles que ofrece: WP Theme detector. Además de detectar los plugins, ambas webs también te dan información sobre el tema que utiliza una web determinada.
Cómo utilizar WP Theme Detector.
Con esta herramienta online podrás saber de forma sencilla qué plugins utiliza una web. Simplemente introduce la URL de la web que quieras analizar en el campo de búsqueda y tras unos segundos te dará los resultados.
Lo primero sobre lo que te dará información esta herramienta, es sobre el tema que utiliza esa web (si ha sido capaz de detectarlo, ya que puede ser un tema personalizado y que no se comercialice). Si has tenido suerte y lo ha detectado, te va a dar datos como la versión del tema, el autor, distribuidor o la posición en la que se encuentra del ranking de temas de WordPress.
Si continúas bajando te mostrará los plugins que ha detectado con una pequeña ficha donde podrás ver la descripción del plugin, el link para descargarlos y varios rankings de popularidad y ventas. Ahí podrás buscar el plugin que querías y descargarlo para que lo puedas utilizar en tu sitio. Si no sabes cómo instalar un plugin en tu web, puedes consultar nuestro tutorial para aprender a instalar un plugin en WordPress.
Buscar pistas en el código fuente de la web.
Todas las webs usan HTML para mostrar su contenido. Así que el navegador nos muestra este código donde podemos reconocer ciertas palabras clave que nos den pistas para la función que queremos encontrar. Con no demasiado conocimiento sobre programación y la estructura de una web realizada con WordPress, vamos a poder identificar qué plugin hace esa función que tanto queremos para nuestra web.
Buscar por el directorio del plugin.
Hacemos clic con el botón derecho del ratón en cualquier parte de la web que queremos analizar (fuera de una imagen) y vamos a la opción en la que pone “Ver código fuente de la página”. En esta página realizaremos una búsqueda con la herramienta “Buscar” de tu navegador y escribiremos el directorio wp-content/plugins/. Aparecerán varios resultados, por lo que iremos pasando de uno a otro hasta encontrar el que queremos.
(Haz clic en la foto para agrandarla)
Otra opción puede ser buscar su hoja de estilo .css y mirar dentro de su código. En ocasiones te puede poner los nombres de los plugins y tema que está utilizando la web.
Encontrar el plugin por los comentarios en el HTML.
Muchos plugins marcan el inicio y final de sus funciones mediante comentarios en el código. Una vez más hacemos clic en “Ver código fuente de la página” y según bajamos por el código vamos buscando líneas verdes para intentar encontrar lo que buscamos. Un ejemplo de esto es YOAST SEO, que además te da más información sobre su plugin.
(Haz clic en la foto para agrandarla)
Utilizando la herramienta “inspeccionar”.
Este último método es el ganador por diferencia si queremos buscar un plugin que realiza una determinada función en una web de WordPress. A menudo es la mejor solución si todo lo anterior ha fallado o si queremos hacer una búsqueda muy específica.
Para hacer esto necesitaríamos el navegador Chrome. Nos ponemos con el puntero por encima del elemento que queremos analizar y hacemos clic con el botón derecho del ratón y seleccionamos “Inspeccionar”. Buscamos por el código y encontraremos el nombre completo o una abreviatura del plugin. A modo de ejemplo, en este caso nosotros hemos hecho la prueba con el formulario de suscripción a nuestra newsletter (aprovechamos para invitarte a que te suscribas si todavía no lo has hecho 😊), y nos aparece <div class=»mc4wp-form-fields»>. Si buscamos “mc4wp” en Google nos aparecerá el nombre completo del plugin (Mailchimp for WordPress en este caso).
Al principio puede resultar algo “complicado” utilizar cualquiera de estos métodos, pero con un poco de práctica te haces muy rápido con ello.
(Haz clic en la foto para agrandarla)
[mk_blockquote style=»line-style» font_family=»none» font_size_combat=»true» text_size=»28″]El mejor método para encontrar un plugin de una web es inspeccionar el elemento.[/mk_blockquote]
Busca en Google.
Venga, vale, parece obvio, pero hay muchas veces que esto se nos olvida. Si hemos visto en una web una función que nos gusta y más o menos tenemos una palabra clave con la que buscarlo, también podemos hacer la búsqueda en Google e investigar por los distintos blogs que nos darán alternativas para hacer esa función y puede que encuentres lo que buscabas.
Pregunta al propietario de la web.
Así es, puedes simplemente preguntar al propietario de la web. Es muy probable que le envíes un email y no sepas nada nunca, pero también es posible que le parezca interesante que te intereses sobre su web y las funciones que tiene instaladas y te conteste amablemente.
Creemos que cuando se “curiosea” una web, ya sea de la competencia o no, hay que hacerlo para aprender y mejorar.
Conclusiones.
Si quieres saber los plugins que utiliza una web de Wodpress, puedes hacerlo rápidamente mediante la web WP Theme detector o bien, puedes hacerlo buscando en el código fuente o preguntar al propietario.
Con estas herramientas y métodos podrás encontrar (no siempre) los plugins que realizan las funciones que tanto te gustaría incorporarar a tu web.
Por supuesto, estos son solo unos ejemplos de cómo saber los plugins que utiliza una web de WordPress, por lo que no dudes en comentar si conoces alguna otra forma de hacerlo.
Actualización
Hace poco hemos encontrado otra herramienta online con la que se puede conocer absolutamente toda la estructura de una web, tanto si es de WordPress como si no. Esta fantástica web se llama BuiltWith y es capaz de mostrarte desde los plugings utilizados hasta la tecnología que se ha empleado. Además también dispone de rankings de los temas y plugins más utilizados y vendidos.
Pero a lo que vamos: para saber si se ha hecho con WordPress y qué tema se ha utilizado, solo tenemos que ir a BuiltWith introducir el dominio en el campo de búsqueda y hacer click en «Lookup». Podemos ir curioseando un poco o directamente pulsar CTRL+F y buscar por la palabra «framework». Si ves que solo te pone PHP, por ejemplo, y compruebas que no hay plugins intalados, es porque no está utilizando wordpress.
Aunque WP Theme detector sigue siendo muy útil porque va directa al grano y te detalla solo aspectos relacionados con WordPress, la herramienta de BuiltWith te puede venir muy bien si quieres ir un poco más allá y saber aspectos más específicos de la arquitectura de un sitio web.
También te puede interesar:
Añadir pestañas adicionales a los productos en Woocommerce
Cómo instalar un Plugin en WordPress rápidamente
Descargar todas las imágenes de tu web en WordPress
WordPress 5.0 y su nuevo editor ¿debes actualizar?
2 comentarios
Pues eso de colocar wp-content/plugins no encuentra nada. Es cierto que el código de los plugins se guarda en ese directorio, pero eso no lo ves inspeccionando la página con el browser. Lo veríamos desde cPanel.
Hola, René!
Como dices, no siempre te va a dar toda la información de esta forma, pero en ciertas ocasiones sí te puede dar alguna pista del plugin que utiliza. Otro truco que se hace con inspeccionar es averiguar la clase o ID de los divisores del módulo que te interesa (por ejemplo, inspeccionas un módulo de reservas para ver la clase de CSS) y esa clase o ID la buscas en google. Hay veces que al ponerlo en google te dice a qué plugin pertenece.
Espero que esto último te sirva.
Muchas gracias!