Somos Agentes digitalizadores. Lanza tu proyecto con el 

¿Debo usar DIVI en mi web? Pros y contras.

Índice de contenido

Si estás pensando en hacer tu web en WordPress, una de las muchas dudas que te surgen, probablemente, es cuál es el tema más adecuado para ti. El abanico de posibilidades es tan amplio que parece imposible decidir. Y, si estás aquí, sin duda habrás oído hablar del famoso Divi. Y también te habrás dado cuenta de que provoca sentimientos muy opuestos en los usuarios: Divi encanta o desagrada. En este post vamos a ver los pros y contras de Divi para WordPress.

Así que la pregunta es: ¿debo usar el Tema Divi en mi web?

Vamos a verlo de manera objetiva y desde mi propia experiencia.

¿Qué es Divi?

En términos generales y sin enrollarme mucho, Divi es uno de los temas de WordPress más populares y más usados del mundo que lleva integrado un constructor visual bastante intuitivo y completo. Esto ayuda mucho en la creación y diseño de páginas web, especialmente si no tienes conocimientos de código.

Se basa en un sistema de construcción Drag & Drop muy visual en el que puedes mover, desplazar, eliminar o crear elementos en el front end arrastrándolos en el propio diseño.

Es decir, cuando hablamos de Divi, estamos hablando de dos cosas diferentes: el Tema Divi y el Constructor Divi (o Divi Builder). Sin embargo, puedes usar Divi Builder con cualquier otro tema que no sea Divi.

Vamos a ahondar un poco más en el tema Divi y en los pros y contras de su constructor.

La parte buena: los pros de Divi.

Uso intuitivo, bueno para el diseño.

Divi gusta mucho por su facilidad de uso desde que empiezas a maquetar una página. Es rápido entender y aprender cómo funciona su constructor: eliges los módulos que quieres incluir (son bastantes las opciones) y los colocas y mueves por la página a tu antojo. Además, puedes empezar creando tu diseño de cero o cargando plantillas previamente diseñadas.

También puedes elegir si construyes tu página mediante módulos en el panel de control desde el back end o si prefieres hacerlo desde el front end modificándola directamente en el diseño y viendo cómo va quedando en tiempo real.

Básicamente, el funcionamiento de Divi se rige por el lema “What you see is what you get” y, en efecto, así es. Mientras construyes ves constantemente tu diseño y lo que estás modificando.

Si estás creando tu diseño y dudas con las tipografías, hablamos de combinaciones de tipografías para web en otro post que seguro que te ayuda.

Rápido, sencillo y para toda la familia.

Editar los tamaños y espacios de los divisores en Divi es súper sencillo. Solo hay que arrastrar los lados de los mismos y ampliar o reducir. No obstante, también es posible especificar alturas, espacios y demás en el panel de ajustes de la sección en cuestión. Además, hay una gran variedad de divisores de sección muy chulos entre los que puedes elegir para tu diseño.

Posibilidades responsive

Ya sabes que tener una web que se adapte a cada dispositivo es una de las cosas esenciales que van a mejorar tu página web. Lo bueno del tema Divi es que se puede controlar muy bien la configuración responsive. Para aquellos que no controlan CSS y las media queries esto es una buenísima noticia.

Divi permite establecer una configuración diferente para cada dispositivo prácticamente en casi todos los aspectos de un elemento: tamaños de texto y de imagen, separación, alineación, bordes, etc.

Posibilidades hover

En Divi, cada configuración de diseño que permita transiciones (tamaño, color, borde, forma…) puede ajustarse como hover. Es decir, podemos hacer los elementos interactivos cambiando de forma, color o tamaño al pasar el ratón por encima.

Integración código head

Si necesitas integrar código en la etiqueta head de tu web y no quieres hacerlo de forma manual, puedes hacerlo cómodamente desde las opciones de integración del tema.

Plantillas prediseñadas.

Divi es un tema que contiene un montón de plantillas prediseñadas para toda clase de mercados. Si no tienes un diseño profesional para tu web seguro que hay una plantilla que te sirve como base. Aunque lo ideal es que tu web tenga un diseño exclusivo y personalizado que siga el estilo visual y la línea corporativa de tu negocio, manteniendo tu marca unificada.

Guarda tus páginas.

En Divi puedes guardar, exportar o importar las páginas que realizas a modo de plantilla para usarlas cuando quieras sin tener que maquetar de nuevo.

Elementos Globales

El tema Divi cuenta con la opción de poner elementos globales. Esto significa que, si haces Global un elemento de la biblioteca, cualquier modificación que hagas en él se verá reflejada en todas las páginas donde se haya colocado.

Actualizado y con recursos

Lo bueno del tema Divi es que, al ser el tema de WordPress más utilizado en todo el mundo, existen infinidad de recursos y páginas web en internet que ofrecen soluciones, tutoriales y cualquier necesidad relacionada con el tema. Es decir, si se te atraganta cualquier cosa, no te preocupes porque encontrarás la forma de solucionarlo si buscas en Google.

Además, por ese mismo motivo, Divi es un tema que se mantiene siempre actualizado y en continua evolución.

Y hasta aquí las mejores cosas. Vamos a ver las cosas no tan buenas de nuestro listado de pros y contras de Divi.

La parte menos buena: los contras de Divi.

No acepta formato SVG

SVG (Scalable Vector Graphics) es un formato de imagen para gráficos vectoriales, o sea, una imagen vectorial. La diferencia entre esta y una imagen de mapa de bits, es que la vectorial no depende de una resolución y podemos ampliarla tranquilamente sin perder calidad.

Y, ¿por qué incluir imágenes SVG en nuestra web? Porque pesan muy poco, tienen una calidad impecable y se pueden animar.

¿Cómo puedo subir SVG con DIVI?

Aunque no acepta formato SVG de forma nativa, te dejo a continuación el código que debes añadir en el archivo functions.php de tu child theme para poder subir SVG a tu web con DIVI:

/* Subir SVG */
function cc_mime_types($mimes) {
  $mimes['svg'] = 'image/svg+xml';
  return $mimes;
}

Header y footer

La edición que ofrece el Tema Divi del header y el footer están algo limitadas. Al fin y al cabo, esos son elementos que suelen guardar la misma estructura y que no interfieren demasiado en el total del diseño, pero lo cierto es que, con este tema y su constructor, no puedes salirte demasiado de lo convencional.

Galería

En el caso de la galería que integra el Tema Divi ocurre lo mismo. Sus opciones están algo limitadas y no resulta muy sencillo controlar la configuración. No va demasiado fina.

Eso sí, siempre hay alternativas: si tienes conocimientos de CSS puedes configurarla con más facilidad y, si no, siempre te quedará la opción de instalar un plugin de galerías.

Los Shortcodes

Este punto es uno de los más relevantes a la hora de decidir si usar el Tema Divi en WordPress. Y es que el constructor de Divi, o Divi Builder, funciona a base de shortcodes. Pero, ¿qué es un shortcode? Pues es un código abreviado con el que puedes insertar funcionalidades y otros elementos fácilmente y sin necesidad de programación.

Esto quiere decir que cualquier contenido (texto, imágenes, formularios, etc.) que incluyas empleando el constructor de Divi se verá reducido a shortcodes ilegibles si decides desinstalar o cambiar de tema o constructor. Esto es conocido como efecto “lock-in” y, efectivamente, te hará perder el contenido y el diseño de tu web. Tendrás que empezar a maquetar de cero.

Así que, lo peor de usar el Tema Divi es que cambiar a otro tema supondrá bastante trabajo y es probable que te veas “atado” a usar siempre este.

¿Entonces? Entonces que no cunda el pánico. Una razón para querer cambiar de tema podría ser renovar el diseño, pero lo cierto es que para modificar el diseño de una web no es necesario cambiar de tema. Se podría remaquetar perfectamente un nuevo diseño con el mismo constructor de Divi y que luzca totalmente diferente.

En cualquier caso, aunque se emplee otro constructor sin shortcodes y se conserve nuestro contenido, nadie se libra de la tarea de rediseñar y maquetar de nuevo. Porque al cambiar de tema el contenido permanece, pero los estilos se pierden; y porque si la intención es el rediseño no hay motivo para conservarlo igual.

Por otro lado, este efecto lock-in es un inconveniente del que no es fácil librarse, ya que es algo que no solo ocurre con este constructor. Existen otros constructores y numerosos plugins que funcionan de la misma manera y pueden ocasionar esta misma “atadura”. Sin ir más lejos, el mero hecho de usar WordPress para nuestra web nos ata a WordPress también. Si decides cambiar de gestor de contenidos sufrirás el mismo problema.

Me temo entonces que el único modo de evitar esto es realizar nuestro website con código puro y duro. Sin gestor de contenidos, sin plugins, sin temas y sin constructores.

Es algo pesado

Precisamente debido a sus múltiples funcionalidades y a los famosos shortcodes es un tema que incluye bastante código adicional y resulta algo pesado. Esto podría traducirse en una carga más lenta y, como consecuencia, Divi podría afectar al SEO. Sin embargo, con el cuidado y la optimización adecuados, se puede mejorar mucho la carga y obtener buena calificación en Google.

Vamos, que en lo que a SEO se refiere, influye más la propia estrategia que se lleve a cabo que el tema usado en sí mismo. El SEO es un compendio de múltiples factores, por lo que un tema de WordPress, como Divi, no va a posicionar una web, pero tampoco va a evitar que se posicione.

Conclusión

Si bien es cierto que el Tema Divi tiene algunos inconvenientes y para según qué casos podría no ser la mejor opción, sí es una muy buena opción en la mayoría de los casos. Por ser un tema multiusos, por su potente constructor de páginas y también por la infinidad de posibilidades que ofrece, sepas o no de programación.

Divi ofrece una gran personalización de diseño web y el uso de todas sus funciones es bastante intuitivo. 

El constructor de páginas de Divi, además, es un gran aliado tanto para diseñadores veteranos de WordPress, como para aquellos que empiezan a usarlo. Porque este tema se adapta a cualquier diseño en cualquier nicho (y más si tienes conocimientos de CSS) y porque su facilidad de uso te ayudará muchísimo si no estás muy familiarizado con esta plataforma.

Si estás empezando en el diseño web te puede ser de gran ayuda este checklist para crear una web en WordPress para no saltarte ningún paso en el desarrollo.

Espero que te haya gustado y te haya sido útil esta comparación de pros y contras de Divi. Si lo has usado, lo estás usando o estás pensando en hacerlo, cuéntame tu experiencia con este fantástico tema.

¿Qué te ha parecido el artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Portfolio

El blog

Estudio de diseño web y diseño gráfico en Madrid y donde llegue Internet.

También queremos colaborar contigo si...
También queremos colaborar contigo si...