Hoy en día, la mayoría de los consumidores suelen preferir una marca con audio branding antes que una que no posea una identidad sonora potente. Tener un logo sonoro ayuda a que los clientes reconozcan tu marca y a mejorar el posicionamiento en el sector.
Cada vez se usan más elementos sonoros a modo de palanca para llegar y conectar con el público objetivo. Además, es una forma de conseguir un posicionamiento emocional. Desde que el marketing se ha vuelto más sensorial, es fundamental trabajar bien la identidad sonora de tu marca para diferenciarte de tu competencia.
¿Qué es el audiobranding?
Para empezar, debes tener en cuenta que se ha convertido en un gran reto para las empresas. Es un elemento importante y diferenciador que conviene considerar.
Cuando hablamos de audiobranding, nos referimos a un sonido concreto que se crea para identificar a tu marca. Y va mucho más allá de tu logo o de la apariencia visual en las redes sociales. Crear un sonido que genere ciertas emociones a tus clientes forma parte del neuromarketing y es clave para conseguir más notoriedad. Se usa para activar ciertas zonas del cerebro cuando suena un determinado sonido. En las campañas publicitarias, se emplea para expresar una identidad de marca y transmitir un mensaje concreto.
El auge del logo sonoro
En la gran lista de elementos que te pueden ayudar a perfilar la identidad de tu marca y asentarla de un modo reconocible, el sonido se está posicionando como el protagonista. La identidad sonora no es un concepto novedoso, ya que muchas compañías llevan tiempo apostando por el audiobranding y su potencial desde hace años. Sin embargo, en un momento en el que lo visual predomina, se ha convertido en un punto clave para trabajar la estrategia de comunicación.
A medida que la competencia ha aumentado en todos los sectores, ha habido un auge del audio sonoro. Las marcas usan el audiobranding como una palanca para llegar a los clientes y para conectar con ellos. Está de moda crear identidades sonoras para diferenciarse.
Las razones de su crecimiento se encuentran en los cambios que ha experimentado el mercado. Esto es debido a que el mundo del marketing es multisensorial. Los numerosos avances tecnológicos, como es el caso de los asistentes virtuales, han hecho que el entorno sonoro sea un elemento clave en las empresas. Por ello, las compañías están desarrollando logos sonoros o creando identidades claras sonoras para mostrar todos sus productos o servicios. Este tipo apela al subconsciente y por eso es más fácil de que el consumidor lo retenga en su memoria.
Su auge se debe a la multitud de beneficios que proporciona a las empresas. Aconsejamos que lo incluyas en tu estrategia de comunicación y que inviertas recursos en este aspecto. Te permitirá crear una identidad de marca que sea reconocible, generará lealtad hacia la empresa y, además, hará que despierten ciertas emociones en tus consumidores.
Cada vez más pequeñas y grandes compañías apuestan por el logo sonoro, ya que la música original en publicidad se identifica mucho mejor y consigue excelentes resultados. Y, en muchas ocasiones, suena al mismo tiempo que se ve la imagen de la empresa.
Te recomendamos que elijas un sonido característico que defina a tu empresa y que guarde cierta relación con el logotipo de tu organización. Sin duda, esta es la mejor forma para que tus clientes te reconozcan siempre a nivel visual y sonoro.
Ejemplos de empresas con una inconfundible identidad sonora de una marca
Es bien sabido que el cerebro percibe antes los estímulos auditivos que los visuales. Y las empresas son conscientes de ello. A modo de ejemplos, hoy en día hay muchas organizaciones que se pueden tomar como referentes en esta área. Todos sabemos reconocer un producto de Apple o de cualquier película de 20th Century Fox.
Tampoco podemos olvidarnos del audiologo de Coca-Cola, que se integra perfectamente dentro de la campaña global que ha diseñado esta marca. Celebra las experiencias cotidianas y ha llegado a millones de personas.
McDonald’s pagó a Justin Timberlake para que le creara una canción a medida. Puso su voz a uno de sus temas más populares y ahora todavía sigue funcionando a la perfección. Nokia y Audi también son casos que hemos de destacar, ya que han conseguido diferenciarse de sus competidores apostando por sonidos únicos. Buscaron mezclar varios elementos sonoros para conseguir un resultado distinto.
Como has podido comprobar en este artículo, el audiobranding debe ser un elemento diferenciador, pegadizo y que marque tendencia. La era del logo sonoro ha llegado y es importante que aproveches todas las oportunidades. De este modo, conseguirás conectar con tu público objetivo y que te identifique como un referente en tu sector. No dejes de innovar y de analizar lo que es mejor para tu identidad corporativa.