Somos Agentes digitalizadores. Lanza tu proyecto con el 

5 cosas que debes hacer para mejorar tu web.

Índice de contenido

La usabilidad y el diseño de interfaz de tu web son factores cruciales para ofrecer una buena experiencia a la gente que la visite. Si no tienes un diseño bien pensado, es posible que los usuarios que entren a tu sitio se vayan por donde han venido al grito de what the sh** is this? Tenemos que procurar que quien visite nuestra web encuentre rápidamente lo que está buscando y que no se pierda. Por eso, hoy voy a contarte 5 cosas que debes hacer para mejorar tu web y distintos consejos prácticos para que puedas empezar hoy mismo.

1. Consigue una navegación intuitiva

La navegación es la piedra angular de la usabilidad. Si tu web tiene una buena navegación, los usuarios siempre encontrarán lo que buscan y, al fin y al cabo, ese es el objetivo principal.

Te doy varios tips para que puedas mejorar la navegación de tu web para que sea más intuitiva y dedicada a la experiencia de usuario.

Consejos prácticos:

  • Limita el número de secciones en el menú superior: No pongas más de 7 secciones y crea submenús con una categorización clara. Hay ocasiones en las que esto parece imposible si ofreces muchos productos o servicios, pero si haces un buen estudio de tu mapa del sitio o sitemap, te darás cuenta de que puedes redistribuir estas secciones en el menú, submenú y footer.
  • Reduce el tiempo requerido por los usuarios para llegar al resultado que están buscando. Es decir, por mucho que te gusten los laberintos, porque sé que te encantan, este no es el momento. La navegación de tu web tiene que estar pensada y planificada para que los visitantes de tu sitio encuentren lo que buscan rápidamente y con el menor número de clicks posibles. En el diseño web existe la regla de los 3 clicks, la cual dice que el usuario no debería dar más de 3 clicks para encontrar lo que busca dentro de tu web. Échale un vistazo a tu web y dime en los comentarios si cumples esta regla.
  • No te olvides el footer: Incluye toda o parte de la navegación en el pie de la página. Los usuarios esperan encontrar como mínimo la información de contacto. Además, si ofreces muchos servicios en tu negocio y quieres ponerlos en el menú principal, puedes quitar la sección de contacto del menú y dejarla solo en el footer.

2. Haz que tu web sea fácilmente escaneable

¿No te ha pasado que a veces entras a una web y no sabes dónde están las cosas y te tiras un buen rato hasta que encuentras lo que necesitas? Tu web tiene que ser facilmente escaneable para la gente que entre para que encuentren lo que buscan de un solo vistazo.

Para mejorar la escaneabilidad de tu web, tienes que establecer una jerarquía con los tamaños de los títulos, subtítulos, cuerpo del texto, imágenes y bloques de contenido. También debes planificar bien cómo vas a mostrar el contenido para dividirlo en secciones bien diferenciadas y que no se mezcle.

Consejos prácticos:

  • Evita los bloques de texto muy grandes. Distribuye la información en bloques pequeños para que todo se pueda digerir mejor, visualmente hablando.
  • Dale más peso a los elementos importantes. Haz que elementos como call-to-action o formularios de suscripción tengan más visibilidad que el resto con otros colores o en apartados bien diferenciados. También puedes utilizar Pop-ups, pero ¡ojo con esto! Intenta que no salten demasiado pronto para no atosigar.
  • Ten en cuenta los patrones naturales de lectura y, por tanto, de escaneo. Si estás leyendo esto, imagino que la inmensa mayoría de tus clientes leerán de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Por eso, es muy importante que sigas este patrón. Normalmente las webs presentan su contenido para que su lectura tenga la forma de una “F” (principalmente se usa para landing pages sin menú superior) o una “Z” (es la más utilizada).

3. Mejora la velocidad de tu web

El tiempo de carga de tu web es extremadamente importante para la experiencia de usuario. Con el avance tecnológico actual, nos estamos volviendo cada vez más impacientes y, si tu web tarda mucho en cargar o es lenta, puede que los usuarios se cansen y se vayan.

Consejos prácticos:

  • Optimiza las imágenes. Intenta reducir de peso todas las imágenes para que no pesen más de 120kbs. Revisa cuánto pesan las imágenes actuales de tu web y si pesan mucho más de lo comentado y son muy grandes, sería conveniente bajarlas de peso y tamaño. Para eso, existe un plugin maravilloso que te permitirá descargar todas las imágenes de tu web, para después ajustarle el peso y tamaño en Photoshop o Lightroom. Si no controlas estas herramientas, otra alternativa, aunque con peor resultado, es que utilices un conversor online.
  • Habilita la función Lazy load: es una técnica de optimización para el contenido online. Consiste en que las imágenes se van cargando según vas haciendo scroll. Este factor afecta mucho a la carga inicial del sitio y, por tanto, mejora la puntuación de Google en PageSpeed Insights. Hay muchos frameworks como Jupiter o Divi, que tienen esta función integrada, pero si tu theme no dispone de esta función, puedes instalar algún plugin gratuito como Lazy Load.
  • Instala plugins para optimizar tu web. Nosotros te recomendamos el plugin Autoptimize. Este plugin unifica y minimiza scripts, estilos y el html y, en definitiva, va a optimizar aspectos que probablemente no controles porque están dentro de la arquitectura del sitio. También puedes utilizar un plugin de caché como WP Super Cache, el cuál crea archivos html estáticos para mostrarlos en vez de los scripts PHP de WordPress, que son mucho más pesados y consumen más recursos.

4. Haz que tu web tenga un diseño sólido

Vale, ya tenemos una web intuitiva, útil y rápida. Ahora tienes que hacer que se vea visualmente consistente y con un estilo propio acorde con tu marca. Tienes que unificar los colores, tipografías, formas y estilos para trasladar esa imagen sólida a la web.

Consejos prácticos:

  • Define los títulos H1, H2, H3, etc. para que todas las páginas tengan el mismo estilo. Además, esto te ayudará para mejorar el SEO de tu web.
  • Utiliza los mismos estilos visuales para todo. Es decir, define un estilo para las fotos, divisores, botones, etc. y aplícalo de igual forma a lo largo de tu web.
  • Revisar imágenes decorativas, espacios y fondos.  Tras revisar la versión móvil debemos quitar todo lo que nos esté molestando. En ocasiones, estos elementos solo son visualmente atractivos para la versión desktop, por lo que no tiene sentido dejarlos para la versión móvil. Además, si no hacemos estos ajustes, podría empeorar la experiencia de usuario con un scroll down innecesariamente más largo.
  • Si tienes problemas para definir estos estilos visuales, puedes hacer este ejercicio de claridad para saber si tienes una imagen sólida y descubrir cómo solucionar algunos de los problemas más comunes con la imagen de marca.

5. Revisa la versión responsive de tu web:

Si has hecho tu web con WordPress o cualquier otro CMS, no hay mucho drama en este sentido porque el contenido se va a adaptar a todo tipo de pantallas. Pero cuidado con esto, ya que en ocasiones el resultado no es el esperado. Debes revisar y configurar diferentes opciones de visualización para cada uno de los dispositivos: desktop, portátil, tablet y móvil (la mayor parte de los constructores de WordPress permiten hacerlo de forma sencilla).

Consejos prácticos:

  • Fíjate principalmente en el tamaño y la alineación de los textos para confirmar si se ven correctamente.
  • Comprueba que todas las imágenes se ven correctamente y están donde deben estar.
  • Puedes ir revisando todos estos cambios desde tu propio móvil, tablet o portatil o con algún simulador online donde podrás seleccionar el tipo de dispositivo para ver el comportamiento de tu web en distintos tamaños.

Conclusión:

Cuando alguien entra a tu web espera tener una buena experiencia. Si esto no es así, simplemente buscará cualquier otra web de tu competencia que pueda cubrir sus necesidades. Cada decisión de diseño de la interfaz tiene que ir dedicada a la experiencia de usuario y pensar qué es lo mejor para ellos con el fin de que tengan una experiencia lo más satisfactoria posible. Es por eso que el diseño UI y UX trabajan siempre mano a mano para conseguir buenos resultados en una web.

En este aspecto, elegir un buen tema de WordPress te ayudará a cumplir estas expectativas que mejorarán tu web. Uno de los temas más usados y populares, por ejemplo, es Divi y nosotros hacemos un análisis de pros y contras de este tema en uno de nuestros post que puede que te ayude con la elección.

Espero que estos consejos te hayan ayudado a mejorar tu web. No obstante, si se te ocurre alguna otra cosa que se pueda hacer para mejorar una web, no dudes en ponerla en los comentarios. Recuerda que puedes preguntarnos cualquier cosa e intentaremos ayudarte 😊

¿Qué te ha parecido el artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Portfolio

El blog

Estudio de diseño web y diseño gráfico en Madrid y donde llegue Internet.

También queremos colaborar contigo si...
También queremos colaborar contigo si...