Somos Agentes digitalizadores. Lanza tu proyecto con el 

Qué es un dominio y un hosting

Índice de contenido

En el siguiente artículo, hablaremos de qué es un dominio y un hosting y de la relación de estos conceptos. Es una duda recurrente que tienen muchas personas y también uno de los temas más importantes a tener en cuenta al crear una página web. Aclararemos todas las dudas para que optimices la experiencia de tus clientes y potencies tu marca.

Para tener tu propia página web, debes saber que necesitas comprar un espacio en el servidor para alojar tu sitio, y eso es lo que se llama hosting. Por otro lado, el dominio es la URL con la que tus clientes te encontrarán en Internet y está compuesto por un nombre y una extensión. Aconsejamos que escojas un nombre o frase que sea fácil de recordar y que sea pegadizo.

Cómo se complementan un dominio y un hosting

Cuando compras un dominio, representa que estás comprando el derecho a usar un nombre online. Es necesario para que la gente visite tu página web y para tener un correo electrónico profesional y con marca propia.

Los dominios no incluyen espacios web, ya que eso forma parte del hosting. 

Tanto dominio como hosting se complementan mutuamente y sirven para poder visualizar una página web y tenerla optimizada. Y, una vez tenemos las dos cosas, hay que configurar el dominio para poder enlazarlo a los servicios que de hosting.

Y, gracias al hosting, tu público objetivo podrá acceder a tu plataforma en cualquier hora del día y todos los días de la semana y darle así visibilidad a tus productos y servicios siempre.

¿Cómo contratar dominio y hosting?

Existen muchísimos proveedores de Hosting, como Webempresa o Siteground, para contratar un Hosting para nuestra web.

En muchos casos, la contratación de este, incluye el alojamiento de un primer dominio.

Algunos aspectos a tener cuenta al contratar un hosting

Voy a intentar resumir un poco algunas de las cosas más importantes a tener en cuenta al contratar un dominio y un hosting:

  1. Tienes que tener en cuenta la capacidad (en espacio) que ofrece. No es lo mismo alojar una web corporativa con cinco apartados que alojar una tienda online con 200 productos. Igual que tampoco es lo mismo tener 300 visitas al mes que medio millón.
  2. También es interesante conocer cómo funciona el servicio técnico, si responden rápido y bien a las incidencias.
  3. Si incluye copias de seguridad periódicas. Si ocurre algo con tu web, es importante tener copias de seguridad de la misma para poder recuperarla. Si tu hosting no tiene este servicio, deberías encargarte tú de hacer las copias de seguridad manualmente de forma periódica.
  4. Que tenga certificado SSL. Esto certifica que nuestra web es segura (candado abierto o cerrado al inicio del dominio en el navegador) y es, en mi opinión, imprescindible. Por lo que si el hosting no lo incluye, vas a tener que pagarlo aparte.
  5. Como decía al principio, si incluye dominio y lo puedes gestionar todo de una vez sería estupendo. Aunque no necesariamente hay que tener el hosting y el dominio con el mismo proveedor, si lo tenemos todo juntito nos quitamos de líos, especialmente si no controlamos mucho.

Importante saber dos cosas:

PRIMERO. Que un hosting excesivamente barato puede tener consecuencias: que ese precio sea solo el primer año, que la web vaya lenta, que el correo llegue a spam o que el servicio técnico te cobre aparte por solucionarte las cosas.

Así que no está de más plantearse dos veces si pagar un poco más.

SEGUNDO. Que el dominio y hosting gratuitos no son una opción si la intención es parecer (y ser) profesionales.

Algunas cosas a tener en cuenta para elegir dominio

En términos generales, si quieres ser encontrado a nivel internacional elige un dominio.com y si te interesa enfocarte en el España, por ejemplo, te interesará tener un dominio.es.

También es una opción comprar ambos dominios si quieres evitar que haya alguien por ahí con una web que se llame como la tuya y genere confusión cuando te visiten tus usuarios y se equivoquen de extensión.

Otras extensiones como .info, .net, .online o .org también son una opción, aunque menos comunes.

Para elegir el nombre del dominio es bueno también tener el cuenta el enfoque que va a tener nuestra web ¿Es una empresa?¿Es una marca personal?¿Es un blog?¿es una web nicho? Según el caso, el dominio puede llevar el nombre de una empresa, de una persona, de un sector o nicho específico, etc.

Por qué es obligatorio tenerlos si quieres tener una web funcionando

Sino existe un hosting, no existe un lugar donde poder alojar la web y, sino existe un dominio, no tenemos forma de acceder a ese espacio web, por lo que no se puede hacer nada si tienes un elemento comprado pero el otro no. Los necesitamos a los dos para operar con éxito.

Es fundamental que consultes toda la información que necesitas para comprar tu dominio y tu hosting y tener en cuenta los precios, prestaciones, extensiones disponibles, etc. para alojar tu web en un buen sitio y para que ese trabajo vea la luz sin tener problemas futuros.

Si tienes cualquier duda sobre cuál es la mejor opción, déjate asesorar por profesionales del sector.

En definitiva, el alojamiento web es el espacio de almacenamiento que se necesita con el objetivo de guardar los archivos de tu página web y también para que pueda ser visible para los usuarios. Por su parte, el dominio es esa dirección a la que acudirán los usuarios al buscarte en el navegador y además, sirve para identificarte y acceder a tu sitio web

Invierte en soporte técnico, en un diseño web efectivo y en un contenido atractivo y de valor y verás cómo tu web funciona a la perfección.

¿Qué te ha parecido el artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Portfolio

El blog

Estudio de diseño web y diseño gráfico en Madrid y donde llegue Internet.

También queremos colaborar contigo si...
También queremos colaborar contigo si...