Si tienes un negocio, seguro que quieres que luzca como se merece, pero no siempre es fácil. Así que, quiero ayudarte con ello contándote algunos de los errores más comunes en la imagen de marca para que los evites y todo fluya como debe.
1. Deformar tu logotipo
Aunque todos los errores de la imagen de marca que te vamos a mostrar en esta entrada son importantes, podría asegurar, sin temor a equivocarme, que deformar el logotipo de tu empresa es el más grave.
Nunca, never, jamás de los jamases deformes tu logotipo. Ten en cuenta que ese logo se creó de una forma específica para representar tu empresa y si la cambias, pierde solidez. Es decir, si tu logo es un círculo y lo deformas, ya no eres un círculo, ahora eres un óvalo.
A parte, piénsalo, tu logotipo es tu representante full time. Si está deformado, lanza un mensaje de dejadez y falta de seriedad por lo que parece que no te estás preocupando por algo tuyo.
2. No priorizar información
Uno de los errores más comunes con la imagen de nuestra marca es no priorizar la información en nuestras comunicaciones o en nuestra web. Aunque, el concepto de “priorizar la información” pueda resultar obvio, no está de más aclararlo para que toda nuestra imagen sea 100% legible.
Antes de nada, debes tener clara la estructura de lo que quieres comunicar. Puede ser útil hacer una lista por orden de importancia de las cosas que quieres comunicar. Ten en cuenta que, a veces, lo que es importante para ti, no es tan importante para lo que estás comunicando. Por ejemplo, si vendes un curso de Coaching en Madrid, pero tu sede está en Barcelona, para ti es muy importante el lugar de tu sede, pero en este caso lo importante es dónde se celebra el curso.
Si quieres aprender un poquito más sobre cómo diseñar comunicaciones TOP, puedes visitar nuestra guía para diseñar un buen cartel.
3. No aportar valor
Aunque a priori no parezca un tema de imagen, lo cierto es que lo que comunicamos dice mucho de nosotros y puede mejorar mucho, o empeorar, la manera en que los usuarios nos perciben.
Y, como marcas, nuestra razón de ser gira entorno a las necesidades de los clientes. Los proyectos surgen para cubrir esas necesidades y nuestra responsabilidad es resolver sus dudas, ayudarles a mejorar sus vidas. Por lo tanto, no tenemos que limitarnos a vender y hablar de nosotros (lo cual es bastante frecuente), sino que debemos generar contenido de valor para ellos que, generará confianza hacia nosotros.
4. No respetar los espacios
Cuando tratamos de comunicar algo de forma gráfica, tendemos a rellenar todos los huecos en blanco, pero esto produce sensación de agobio, perdiendo el foco de comunicación y creando confusión.
Lo ideal es establecer unos márgenes y respetar la separación de cada elemento para que no queden demasiado apelotonados.
Obtendrás un resultado estéticamente más limpio y agradable a la vista.
5. Usar imágenes sin calidad
No se puede decir más claro: lo bien hecho, bien parece. Si tu servicio o producto es bueno, ¿por qué vas a mostrárselo al mundo de mala manera?
Si las haces con una buena cámara mejor, pero si tu única opción es el móvil, intenta que quede lo más profesional posible. Asegúrate de que están enfocadas, de que no sean muy oscuras y que no tengan brillos raros. Si tienes que utilizar fotos ajenas no aceptes cualquier cosa y exige que tengan una calidad equiparable a la de tu servicio.
Si no tienes los medios para hacer unas buenas fotos, puedes cogerlas de los bancos de imágenes. Unsplash y Pexels ofrecen imágenes muy chulas y encima son gratis.
6. El síndrome Comic Sans
Las tipografías comunican por sí solas y, por eso, hay que tener especial cuidado al elegirlas, ya que no todas valen para todo.
Por ejemplo, la Comic-Sans es una tipografía redondeada con ciertos rasgos infantiles, pensada, como su propio nombre indica, para los cómics. Sin embargo, hubo un tiempo en el que, por alguna extraña razón, esta tipo se empleaba para todo. Como podéis imaginar, una tipografía que le va al pelo a un cómic es imposible que represente a un abogado. Pues peores cosas se han visto…
Ten en cuenta que gran parte de lo que tu imagen transmita vendrá dado por las tipos, así que es muy importante que te tomes tu tiempo para decidir cuáles van mejor con tu tipo de negocio.
7. Exceso de tipografías
Utilizar demasiadas tipografías compromete tu identidad. Lo ideal es elegir dos o tres tipografías como máximo y utilizarlas para todo. Define una para el título y otra para el cuerpo, y no te salgas de ahí.
En Google Font tienes un montón de tipografías para que elijas las que más te definen y, si no sabes cómo combinarlas, aquí te doy algunas ideas de cómo hacerlo y también te dejo un ejemplo sencillo:
8. No unificar
Es muy importante que cualquier pieza gráfica de tu marca, como tu web, redes sociales, carteles o productos, tengan el mismo estilo. Establecer previamente recursos como la tipografía y los colores, ayudará a crear una relación visual.
Te invito a realizar este ejercicio práctico para saber si tu marca tiene una imagen unificada y coherente.
Endefinitiva, para conseguir una imagen de marca sólida es muy importante que no caigamos en estos errores tan comunes. Si te identificas con alguno de estos puntos, te animo a que los corrijas y a que sigas mejorando.
Cuéntanos en los comentarios qué opinas sobre estos errores y si se te ocurre algún otro.