Somos Agentes digitalizadores. Lanza tu proyecto con el 

14 preguntas para hacer antes de diseñar un logo.

Índice de contenido

Nuestro cerebro entiende de geometría y de composición y, aunque alguien no sea experto en branding o diseño gráfico, puede percibir si un logo es bueno y está bien hecho. Para crear una marca como lo hace un profesional, hay que conocer bien el proyecto y, por eso, existen algunas preguntas para hacer antes de diseñar un logo que ayudan a comprender el contexto, competencia y público objetivo de la empresa.

Tras conocer las respuestas, te ayudará crear un moodboard previo antes de empezar a construir el logo y la marca. De esta manera nos aseguraremos el éxito del proyecto y también llegar al resultado más óptimo.

Top 14 preguntas para hacer antes de diseñar un logo:

Antes de ponerte a diseñar un logo, debes hacer una serie de preguntas a tu cliente que te ayudarán a crear el contexto de la marca y definir su esencia y sus valores. Se trata de conocer bien cada inquietud del proyecto para poder comunicarlos correctamente a través del diseño de su imagen.

1. ¿Cómo describirías tus productos o servicios?

Con esta pregunta, el cliente te contará cómo cree que es su producto o cómo le gustaría que fuera. Por ende, te estará diciendo cómo le gustaría que le viera su público objetivo.

Un dato interesante es el coste medio de los productos, ya que eso nos ayudará a entender quién los compra. De esta manera ya tendrás algunas pistas para saber hacia dónde debes enfocar el diseño y qué debe transmitir.

Si no sabe muy bien responderte tendrás que intentar orientar al cliente para que te de esa información sobre su negocio: filosofía, intenciones, gustos, principios, origen, analogías, etc. Cualquier cosa que pueda ayudarte a conocer bien el proyecto.

2. ¿Por qué quieres un logo nuevo o por qué quieres renovar el que ya tienes?

Con esto vas a aprender sobre las inquietudes de tu cliente y sobre sus objetivos. Esto es importante para empezar a hacerte una idea de hacia dónde quiere ir con su nueva imagen.

Puede que el negocio haya cambiado el nombre o su filosofía y su imagen actual ya no lo represente.

O puede que se haya quedado anticuado y necesite un ligero toque moderno, pero convenga conservar gran parte de lo que tiene.

Es posible que necesite unificar varias marcas en una sola.

Se puede necesitar un logo para ser diferente, crear marca personal, destacar, parecerse a su competencia, para que su público objetivo lo reconozca…

Esta pregunta te ayudará a saber qué hacer y, sobre todo, saber qué no hacer, ya que te dirá lo que no le gusta actualmente y de lo que quiere huir. Asimismo, te dirá hacia dónde sí quiere ir.

3. ¿De dónde viene el nombre de la marca?

Conocer el origen, la historia de cómo se crea el proyecto y el significado de su nombre puede ayudar mucho a la hora de crear visualmente el nombre. La respuesta a esta pregunta nos hará tener una idea global del por qué de todo.

4. ¿Cuál es la filosofía de trabajo?

Esta implica la misión, los valores y los principios del proyecto. Cómo trabaja y con qué propósito. En qué límites se mueve y qué límites no rebasaría jamás. Conocer el alma de la marca será útil a la hora de transmitir visualmente lo que realmente es.

5. ¿Quién es tu competencia y qué admiras de ella?

Lo ideal sería que el propio cliente te cuente quién es su competencia para saber a quién toma como referencia. Además, puedes investigar las páginas web de la competencia para analizar el sector y ver los puntos fuertes de tu cliente para potenciarlos. De esta manera vamos a buscar la diferenciación.

6. ¿Qué te diferencia de tu competencia?

Esta información te puede servir para encontrar un buen concepto en el que trabajar y comunicarlo en el logo a partir de su propuesta de valor. Podría ser el proceso, los materiales que usa, la filosofía, una peculiar atención al cliente, etc.

Cada proyecto tiene algo que lo hace diferente y especial y, si consigues que el diseño de su logo lo refleje, entonces el cliente se verá reflejado en ella.

En definitiva, tienes que profundizar sobre el ADN de la marca para saber cómo plasmar su esencia a través de la imagen.

7. ¿Quién es tu público objetivo? ¿Y quién no lo es?

El objetivo de esta pregunta es saber a quién va dirigido su negocio y crear una identidad visual que conecte con sus clientes.

Tienes que orientar al cliente para que te de información sobre su público objetivo y saberlo todo sobre él:

  • Su edad
  • Sus gustos
  • Procedencia
  • Género
  • Poder adquisitivo (dónde vive, a qué se dedica…)
  • En qué gasta su dinero
  • Sus aficiones
  • Cuáles son sus deseos
  • Cuáles son sus miedos
  • Qué expectativas tiene

Conociendo a su público, sabrás cómo hacer un diseño que llame su atención.

8. ¿Tienes alguna idea en mente de cómo quieres tu logo?

Cuando no se parte de ninguna idea en concreto, es más fácil que las propuestas encajen, siempre y cuando estén bien hechas y argumentadas, claro.

Sin embargo, cuando el cliente tiene claro lo que quiere, a menos que las propuestas coincidan con lo que tiene en mente, es probable que no terminen de encajar.

Por eso, cuanto más conozcamos las expectativas, más se acercarán nuestros diseños a lo que están buscando.

NOTA: como profesionales, los diseñadores debemos asesorar al cliente. Si lo que tiene en mente nos parece que puede afectar a su imagen o a su negocio de alguna manera, nuestro trabajo es hacérselo saber y sugerirle otras opciones.

9. ¿Puedes mostrarme algún ejemplo de logos que te gusten?

Cuando una empresa quiere cambiar su logo, es muy común que busquen inspiración y se fijen en logos de empresas a las que le gustaría parecerse. Esta información te puede ser útil para hacerte a la idea de la línea en la que quiere su logo.

Damos por hecho que el objetivo de esta pregunta está muy lejos de plagiar el diseño de nadie, pero nos puede ayudar mucho para saber el estilo visual por el que se decanta nuestro cliente.

10. ¿Has pensado en algún color específico para tu marca o tienes ya colores definidos?

Aunque, como diseñador profesional puedes saber muy bien qué colores utilizar, el cliente puede tener claro un color específico y podría ser importante para él mantenerlo. En este caso, habrá que ver la manera de encajarlo en una paleta de color, salvo que, como he dicho anteriormente, creamos que es negativo para la imagen.

En tal caso deberíamos asesorar a nuestro cliente. Para elegir estos colores, te puede ayudar utilizar la herramienta gratuita Adobe Color para probar distintas gamas de manera ágil

11. ¿Qué adjetivos definen tu logo?

Puedes pedir que te diga de 3 a 5 adjetivos que cree que le definen. Esta pregunta puede servir para reforzar y ver si existe coherencia con el resto de respuestas. Igualmente, te ayudará a definir el carácter del logo y que puedas escoger correctamente los colores y la tipografía. Por ejemplo, te podría decir que le gustaría que su logo fuera atrevido, alegre, dinámico y colorido.

12. ¿Qué te gustaría que dijeran de tu marca cuando no está delante?

Aunque a veces no somos conscientes de lo que nos gustaría ser y transmitir, dar una respuesta resulta más fácil si imaginamos a otra persona hablando de nuestra marca. ¿Cómo hablaría de ella alguien que la ha probado?¿Qué diría sobre la experiencia de compra?¿Y sobre el trato al cliente?¿Repetiría y la recomendaría?¿Por qué?

En definitiva, qué queremos que nuestro cliente sienta con nuestra marca y sus procesos.

13. Si fueras una película… ¿Cuál serías?

Si fueras un coche ¿Cuál serías?

Si fueras un animal ¿Cuál serías?

Hacer preguntas de este tipo es un ejercicio que viene genial para definir la personalidad del proyecto y poder así reflejarlo en su logo e imagen de marca.

Con sus respuestas podrás saber si tiene tendencias de liderazgo, humorísticas, románticas, heroicas, etc. y te será muy útil a la hora de diseñar.

14. ¿Cuál es la fecha límite para terminar el logo?

Por último, pero no menos importante, debemos conocer la fecha límite para saber si puedes cumplir sus plazos y si llegarás a tiempo. Si no tuviera una fecha límite, serás tú el que deba informarle del tiempo de entrega para que no haya malentendidos.

Conclusión

Cuando tengamos todas las respuestas a las preguntas anteriores, nos va a ser mucho más fácil hacer un buen logo con un número menor de propuestas y revisiones.

Un diseñador, antes de empezar a diseñar un logo, debe saber las motivaciones del cliente y todo el contexto de su proyecto para conseguir el mejor resultado. Si formulas las preguntas correctas es más probable que obtengas las respuestas adecuadas.

Si quieres saber más acerca de logos, puedes ver esta entrada donde hablamos sobre lo que puede costar hacerlo.

¿Tienes alguna otra pregunta que le hagas a tus clientes antes de comenzar a diseñar un logo? No dudes en ponerla en los comentarios.

¿Qué te ha parecido el artículo?

7 comentarios

  1. Muy buen aporte, sobre todo a empresas pequeñas que comienzan. Esto muestra en que debemos enfocarnos como creativos y a los clientes a saber en el momento en que tienen a un buen diseñador en quien confiar su proyecto y su inversión.

    1. Hola, Denisse.

      Muchas gracias por comentar.

      Estoy de acuerdo contigo. Es crucial definir todos estos aspectos antes de empezar cualquier proyecto para asegurarnos de que el cliente recibe un producto de calidad que cuadre con sus objetivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Portfolio

El blog

Estudio de diseño web y diseño gráfico en Madrid y donde llegue Internet.

También queremos colaborar contigo si...
También queremos colaborar contigo si...