Somos Agentes digitalizadores. Lanza tu proyecto con el 

Cómo diseñar un buen cartel. 5 consejos prácticos.

Índice de contenido

Si estás aquí es porque tienes la necesidad de comunicar algo y te gustaría hacerlo mediante un cartel. Pues bien, voy a darte 5 consejos prácticos sobre cómo diseñar un buen cartel.

Vamos a dejarnos de aspectos del tipo: “Sé creativo/a”, “haz un mensaje que impacte”, “comunica tus valores”, etc. Me explico, estos son aspectos muy importantes que un diseñador profesional debe tener en cuenta a la hora de hacer un cartel, pero creo que, si estás aquí, darte estos consejos sería como empezar la casa por el tejado. No obstante, decirte que si se te ocurre un mensaje potente, directo y claro, ve a por ello.

Por eso, he preparado 5 consejos prácticos para que puedas diseñar un cartel de verdad y para que, una vez lo tengas controlado, puedas subir de nivel y que tu objetivo sea la creatividad. Cuando llegues a este punto puedes darte una vuelta por Pinterest, donde puedes coger un montón de ideas para tus carteles.

Vamos a centrarnos en el objetivo primario del diseño editorial en general y del cartel en particular: comunicar algo de forma gráfica. Y vamos a hacerlo bien para que sea legible y se entienda toda la información tal y como queremos que se entienda.

1. ¿Qué quieres comunicar con el cartel?

Antes de ponerte a diseñar el cartel, lo primero que tienes que hacer es pensar muy bien qué quieres comunicar. Esto parece muy obvio, pero dedicarle un ratito a pensar en ello nos puede ayudar a tener más clara la composición del cartel.

Por ejemplo, si quieres dar un curso de masajes en tu clínica, el mensaje principal tiene que ser ese, no la fecha, ni la dirección o cualquier otro dato, ya que el objetivo es crear el mayor impacto en el menor tiempo posible. No te preocupes, también vas a poner el resto de datos como la descripción del producto o servicio, fecha y dirección, pero tendrás que diferenciarlos con el tamaño y la composición del mensaje.

En los siguientes apartados te cuento algún truquito sobre cómo diseñar un buen cartel para que sea 100% legible y que tenga un aspecto profesional.

Diseña, pero con precaución.

Perdona la franqueza, pero el mayor consejo que puedo darte es que vayas a por la sencillez. Olvídate de poner fotos de fondo que van a dificultar la legibilidad de tu cartel, de trazos y sombreados a las tipografías y, en definitiva, olvídate de todo lo que no controles. En ocasiones he conocido a gente con unos conocimientos mínimos sobre cómo hacer un cartel, que han hecho buenos trabajos porque han ido a lo sencillo. Es mejor diseñar un cartel “soso”, pero que se entienda bien a uno más “loco” con muchas imágenes y sin la información ordenada que dificulte su lectura.

También es importante que no te líes a poner texto como si lo fueran a prohibir. Piensa bien qué datos podrías omitir y no los pongas. Pon solo la información importante.

Coge este mismo principio para los colores y párate a pensar de manera objetiva si esos colores te representan y si realmente están quedando bien y tienen contraste con el resto de la comunicación.

2. Uso correcto de la tipografía.

Para diseñar un buen cartel es indispensable que utilices correctamente la tipografía. No hay que volverse loco utilizando varias tipografías y que al final el cartel parezca una yincana.

Antes de nada, tenemos que seleccionar qué tipografía vamos a utilizar. Es mejor que utilices solo una tipo antes que utilizar cinco distintas. Te recomiendo que hagas combinaciones con dos tipografías como mucho: una para el título principal y otra para el cuerpo del mensaje (si lo hubiera). Como he comentado antes, busca la sencillez para diseñar un buen cartel.

¿Qué tipografía utilizo en mi cartel?

Cuando vayas a elegir la tipografía, ten en cuenta lo que vas a comunicar y que esta transmite correctamente tu mensaje. Es decir, no sería muy adecuado utilizar una tipografía con serifa (el rabito en la terminación de las letras) para un parque de bolas infantil, ya que este estilo inspira algo clásico y elegante.

Establece una jerarquía en tu mensaje. Busca el contraste.

Como hemos dicho, el objetivo de un cartel es comunicar algo de forma gráfica, así que la mejor forma de hacer esto es establecer una jerarquía. Puedes conseguirlo por el tamaño, colores y composición dentro del cartel.

Es importante que te asegures de que todo se lee correctamente, así que no pongas un texto amarillo sobre un fondo blanco o azul. Para saber si estás haciendo esto bien, puedes hacer algo muy sencillo: intentar leerlo. Si te cuesta leerlo, también le va a constar a la gente que vea tu cartel. Para solucionar esto solo continúa probando opciones hasta que encuentres la más legible.

3. Vale más una imagen que mil palabras (mal puestas).

En términos generales, podría decir que hay dos tipos de carteles: Los que comunican mediante texto y los que comunican mediante imagen.

Si tienes una imagen que defina perfectamente lo que quieres comunicar, ponla bien grande y con un texto más pequeño. Pero, ojo, tiene que ser una imagen de buena calidad.

Si diseñas un cartel de este tipo, es importante que la imagen sea la protagonista, pero cuidado al poner el texto por encima. Es decir, puedes cubrir todo el cartel con la imagen intentando aprovechar los huecos para incorporar tu mensaje, o bien reservar un hueco fuera de ella.

4. Cuidado con tu logo.

Como dice mi madre “las cosas bien hechas, bien parecen”

Y tiene toda la razón. Si vas a diseñar un cartel, no pongas tu logotipo desproporcionalmente grande, ni deformado, ni recortado de mala manera. Por ejemplo, si tienes tu logo solo con fondo blanco, evita ponerlo encima de una imagen o fondo de otro color. Puedes crear una franja blanca en la parte inferior del cartel donde podrás poner tu logotipo y aprovechar para poner datos como la dirección, el teléfono y la web.

Proporción y alineación para crear unión.

Una vez tenemos claro qué comunicar, los colores, la tipografía y las imágenes, la proporción y alineación son dos de los aspectos más importantes a la hora de diseñar un buen cartel

Es importante que, cuando diseñes un cartel, todos sus elementos tengan relación entre sí y convivan unos con otros. Esto lo puedes conseguir alineando algunos de ellos y dejando márgenes. Además, intenta repartir la información por todo el cartel buscando el equilibrio y que los tamaños tengan coherencia con su importancia.  De esta manera, estará todo unido y tendrá sentido en su conjunto.

5. Revisiones

Vale, por fin has diseñado tu cartel. Si has seguido la pequeña turra sobre carteles que te he dado, seguramente hayas conseguido algo decente. Pero te invito a que te hagas estas preguntas para saber si has terminado:

  1. ¿Te gusta?
  2. ¿Lo entiendes bien? ¿Hay contraste entre la tipografía y el fondo?
  3. ¿Cuántas tipografías has utilizado? ¿Transmiten lo que quieres?
  4. ¿Crees que alguien que lo vea por primera vez lo entenderá?

Aquí tienes que acudir al sentido común y ver de manera objetiva si el cartel comunica bien lo que quieres comunicar. Puedes hacerte estas preguntas y corregir las cosas que no te convenzan.

Ey, ¿ves algo raro?

Hacerle esta pregunta a un amigo o familiar podría servirte de ayuda, nosotros solemos hacerlo en el estudio. No hay nada mejor que un par de ojos externos al cartel para descubrir si todo es legible, si se nos ha escapado alguna falta de ortografía o si hay algo fuera de su sitio.

En definitiva.

Cuando vayas a diseñar un cartel tienes que hacerlo con cierto orden y coherencia y no abusar de los recursos. Es decir, ni demasiadas tipografías, ni demasiado texto, ni demasiadas fotos, ni demasiados colores.

Cuanto más te enfoques a la sencillez mejor te va a salir. Si con el tiempo terminas controlando un poco más, puedes jugar con alguna composición más creativa, pero hasta entonces te recomiendo que no arriesgues demasiado.

También debo decir que, aunque todo lo que he comentado aquí son principios del diseño, un diseñador profesional podría salirse de estas normas de manera justificada.

Me he centrado en los aspectos más básicos a tener en cuenta para diseñar un buen cartel, pero si a ti se te ocurre algún otro, te invito a que me lo cuentes.

Y si eres nuevo en el mundo del diseño, puedes comentar cualquier duda que tengas e intentaremos ayudarte 😊

¿Qué te ha parecido el artículo?

6 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Portfolio

El blog

Estudio de diseño web y diseño gráfico en Madrid y donde llegue Internet.

También queremos colaborar contigo si...
También queremos colaborar contigo si...